¿Se pudo prever?, ¿qué ha fallado?, ¿qué es el triggering? Preguntas y respuestas tras el devastador terremoto en Turquía y Siria

¿Se pudo prever?, ¿qué ha fallado?, ¿qué es el triggering? Preguntas y respuestas tras el devastador terremoto en Turquía y Siria

Varios expertos en Geología y Prospecciones explican a El HuffPost los detalles de una catástrofe que ya deja más de 4.300 muertos y más de 19.000 heridos.

Un joven observa un edificio destrozado por el terremotoDIA IMAGES vía GETTY IMAGES

“No es ninguna sorpresa”, explican los expertos, pese a que el terremoto de 7,7 grados y una posterior réplica de 7,6 hayan asolado Turquía y Siria. Hasta el momento se contabilizan cerca de 4.300 muertos y de 19.000 heridos, junto a miles de desaparecidos. Un balance aún muy provisional que sigue creciendo a medida que pasen las horas.

El seísmo ha tenido lugar de madrugada, cuando la inmensa mayoría de las víctimas dormían en sus casas. Muchas de ellas se han venido literalmente abajo. El monumental amasijo de escombros sepulta a miles de cuerpos en un cálculo aún imposible de concretar. La noche y la nieve caída días atrás en varios de los puntos más afectados dificulta hasta el extremo el rescate, entre temores de nuevos seísmos. 

Por ello "hay que actuar cuanto antes y aprovechar todo cuanto se pueda entre réplica y réplica; una persona bajo los escombros puede durar una semana, pero si está herido o tiene algún derrame los plazos se acortan", expone con inquietud a El HuffPost Francisco García, catedrático de Geofísica y Prospecciones en la Universidad Politécnica de Valencia.

¿Hasta cuándo se pueden esperar réplicas de riesgo?

La previsión de víctimas es, a este punto, incalculable. Entre otros motivos porque a los efectos del gran temblor y la posterior réplica le pueden seguir muchas otras. De nuevo, los plazos están en el aire, pero todo apunta a un largo periodo de inestabilidad, como asumen los expertos consultados por este medio.

“Cuando se produce un terremoto tan grande, es normal que las réplicas también lo sean y que se extiendan en el tiempo. Lo previsible es que poco a poco vayan decayendo en intensidad, pero las habrá y si bien no se puede saber a bote pronto cuándo frenarán, sí podemos decir que mínimo van a durar meses. Y ha habido casos de hasta un año de movimientos serios tras un gran terremoto”, razona Luis Cabañas, sismólogo del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Hay que actuar cuanto antes y aprovechar todo cuanto se pueda entre réplica y réplica; una persona bajo los escombros puede durar una semana, pero si está herido o tiene algún derrame los plazos se acortan
Francisco García, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia

“Reglas básicas no hay, pero lo normal es que vaya disminuyendo. La (única) cosa buena es que cuando se producen los terremotos es cuando liberan la energía, así que tiene que ir a menos, aunque esta es una gran zona de falla y eso podría alargar los movimientos de tierra", expone Manuel Regueiro, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG).

A la incertidumbre de las fechas se le añade que las posibles réplicas ocurrirán "con intervalos". "Puede haber varios seguidos o que no haya durante unos días y cuando menos se espere, se dé otra", expone el catedrático de la UPV.

¿Se pudo prever?

"El dónde, sí; el cuándo, no", responde de inmediato el propio García, alineado con el pensamiento de sus colegas. Considera que "hay unos predictores, pero no son definitivos". "A veces, en una zona sin ningún tipo de indicio de un fenómeno inminente, ocurre. Lo que sí se sabe a ciencia cierta son las zonas sísmicas más propensas, incluso si están activas o no, pero el cuándo, no. Aún hay mucha incertidumbre al respecto".

Un nuevo castigo a una zona bastante activa a nivel sismológico. Manuel Regueiro reconoce que la comunidad científica "sabíamos que iban a llegar los terremotos, pero no se podía saber cuándo ni con qué intensidad”, 

También entra en ese conocimiento predictivo a largo plazo Luis Cabañas. Para el sismólogo del IGN son relevantes los "mapas de peligrosidad en los que Turquía aparece con el nivel más alto". Los mapas sirven, añade, para "adaptar las reglas de construcción en las zonas más vulnerables a temblores tan intensos". "Los turcos tienen buena escuela sismológica y arquitectónica, otra cosa es que se invierta y se construya conforme a lo debido". 

¿Por qué es tan elevado el balance de víctimas y destrozos?

En línea con Cabañas, Francisco García sentencia que "la tierra se mueve y tenemos que convivir con ello; ahora bien, los países disponen de un elemento: la norma sismorresistente". Para el especialista e la UPV "esta norma marca, conforme a la magnitud de los terremotos que se esperan en cada país, que se se construyan edificios e infraestructuras acordes".

"Sé que en España es de obligado cumplimiento. En Turquía o Siria no lo sé, entramos en el terreno de las conjeturas", prosigue, señalando que este protocolo permite que "en California o Japón, donde hay muchos seísmos de 6-7 grados los edificios no colapsan, pero otros países construyen como pueden y donde pueden y un terremoto 'medio' de 5 o 6 grados devasta zonas enteras y causa miles de muertes". Estoy seguro de que Turquía creará una comisión de investigación", remata.

"Si no construyes teniendo en cuenta la situación sísmica, en caso de una desgracia el efecto se multiplica", añade Regueiro. Con todo, asume que "no construir en zonas potencialmente afectadas por terremotos sería extremo, porque ya hay muchas partes del mundo con construcciones así, pero ya que esto es así, por lo menos que se construya conforme al riesgo. En Turquía desde el terrible seísmo de 1999 se ha construido mejor, pero no sabemos cuántas de las viviendas afectadas eran más antiguas".

Tras el desastre, y metidos aún en la emergencia de los rescates al límite, el presidente del ICOG pide que tras hechos como este se avance en "construcciones antisísmicas y formación a la población". Igual que en los hoteles hay avisos de cómo actuar ante un incendio, en zonas especialmente propensas a los seísmos debería haber más formación, si bien, si te sorprende un temblor así, en 30 segundos se puede hacer poco". 

Los turcos tienen buena escuela sismológica y arquitectónica, otra cosa es que se invierta y se construya conforme a lo debido
Luis Cabañas, sismólogo del Instituto Geográfico Nacional

¿Qué es el triggering y cuál es el peligro que conlleva?

Es uno de los temores que se ha disparado tras el gran seísmo y la primera réplica de casi igual intensidad. Según Cabañas, “se habla de triggering cuando un terremoto provoca que otro u otros que iban a suceder se ‘disparen’ para que ocurra antes.

"Por explicarlo, ahora mismo la zona de riesgo de réplicas abarca unos 250 kilómetros. En este gran área puede ocurrir que surjan nuevas réplicas porque el primer terremoto ha provocado liberar mucha energía. Sobre todo se asocia a los terremotos que estando alejados están wen consecuencia con el original, que ha llegado a saltar de otra falla”, añade el especialista del IGN.

No obstante, matiza que no se sabrá de momento si se produce ese efecto disparo o no, hasta que no se conozcan más datos.

¿Hay riesgo en tsunami? ¿Y qué pasa con España?

La situación en España está bajo control, pese a una primera alerta que duró poco. "Esa alerta de tsunami que lanzaron primero desde Italia se quitó rápido", comenta Regueiro.  "Para que se produzca un tsunami tiene que haber un terremoto en el fondo del mar y la falla afectada continúa hacia Chipre y en las gráficas se ve que en la isla sí hay terremotos pero no a nivel marítimo". 

Si no construyes teniendo en cuenta la situación sísmica, en caso de una desgracia el efecto se multiplica
Manuel Regueiro, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG).

No solo se inquietó Italia, continúa Luis Cabañas. "España también lanzó alerta de tsunami pero tras examinar y reevaluar su magnitud y su localización, en el interior, se ha cancelado, igual que Turquía, que también la ha cancelado". 

"Los turcos han registrado alguna oscilación maritima de unos 13 cms, pero esto es algo muy leve, prosigue el especialista del IGN. Lo simplifica en que este ligero movimiento quiere decir en que "algo se ha notado pero muy poco a nivel marítimo, porque su localización ha sido como a 100 kms de la costa".

Además, reconoce que "el movimiento de la falla es más o menos horizontal. Si se moviera verticalmente sí causaría una mayor oscilación en el mar y un potencial tsunami", pero no es el caso. Por otro lado, complementa Regueiro, "esta falla afectada no tiene ningún contacto con España".

Además, España contaría con la "barrera" que supone Italia, en palabras del catedrático de la UPV. Para Francisco García, el principal problema hubiera llegado en el Mediterráneo oriental, "que es mucho más complejo a nivel tectónico y de hecho en esa zona ya se han dado tsunamis, pero en la zona de la Península Ibérica no nos afectaría en ningún caso, aunque saltaron momentáneamente las alarmas".

MOSTRAR BIOGRAFíA

Miguel Fernández Molina (Sabiote, Jaén, 1987) es periodista licenciado por la UCM. Trabajó ocho años en el medio digital 'Mundotoro' antes de llegar a 'El HuffPost', donde ejerce de responsable de cierre y escribe sobre deporte, internacional y política, entre otros campos. Puedes contactar con él en miguel.fernandez@huffpost.es