Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Preguntan al experto cauto si la OTAN puede respirar tranquila por Rusia y su respuesta es de lo más inquietante

Preguntan al experto cauto si la OTAN puede respirar tranquila por Rusia y su respuesta es de lo más inquietante 

El país liderado por Putin sigue armándose y no parece haber intenciones de paz. Los expertos han advertido que existe el riesgo de un ataque ruso contra un estado miembro de la OTAN.

Miembros del Ejército de Ucrania movilizados en la región de Donetsk.Scott Peterson

En una entrevista en ARD, el Inspector General de la Bundeswehr, Carsten Breuer, fue preguntado sobre si el alto el fuego en Ucrania permitiría a Occidente relajarse, a lo que respondió de manera clara: "No, no podemos respirar profundamente". Aunque, tal y como Breuer destacó, el conflicto en Ucrania podría disminuir, Rusia sigue preparándose para lo que él calificó como "una gran guerra" que podría extenderse más allá de las fronteras ucranianas.

Las nuevas evaluaciones de los servicios de inteligencia, basadas en información recopilada durante años, apuntan a que Rusia sigue con su agenda imperialista, más allá de la guerra en Ucrania. A pesar de las sanciones internacionales, Rusia ha logrado mantener y ampliar su capacidad militar, e incluso se está preparando para una guerra convencional a gran escala para finales de la década, lo que plantea serias preocupaciones sobre la estabilidad en Europa.

Aunque los analistas coinciden en que no hay señales de una confrontación inminente con la OTAN, las capacidades militares de Rusia siguen siendo lo suficientemente fuertes como para llevar a cabo acciones militares limitadas contra un país miembro de la alianza, especialmente si la situación en Ucrania cambia.

Los países bálticos, el punto débil de la OTAN

El temor principal se centra en los países bálticos, históricamente bajo la influencia soviética y ahora miembros de la OTAN. Aunque la mayoría de las fuerzas rusas están centradas en Ucrania, las capacidades aéreas y navales de Rusia siguen siendo una amenaza significativa en el Báltico. Los analistas del BND indican que, si bien actualmente la posibilidad de una invasión directa de los países bálticos es baja, las cosas podrían cambiar rápidamente si las fuerzas rusas se reorganizan una vez que la guerra en Ucrania disminuya.

En caso de un alto el fuego en Ucrania, se prevé que Rusia podría reasignar sus fuerzas a otras regiones, como los países bálticos, lo que aumenta el riesgo de una expansión militar hacia la OTAN.

Preparación en los países bálticos

A pesar de la amenaza, los países bálticos han hecho grandes avances en su preparación ante una posible agresión rusa. La influencia de Rusia en la región ha disminuido significativamente en los últimos años, con una integración creciente de las comunidades de habla rusa en los tres países y un fortalecimiento de la resistencia popular frente a los intentos de Moscú de desestabilizar la región.

A pesar de estos avances, los analistas coinciden en que Rusia sigue siendo una amenaza constante para la seguridad de Europa, y la OTAN no puede permitirse relajarse. Las fuerzas rusas continúan desarrollando su potencial militar y, si bien no parece haber una confrontación inmediata, el conflicto con Moscú podría extenderse más allá de Ucrania en el futuro cercano.