Marruecos y China se saltan España en su nueva ruta comercial

Marruecos y China se saltan España en su nueva ruta comercial

Marruecos y China fortalecen sus lazos comerciales con una nueva línea de mercancías que conectará Casablanca con Sichuan.

Puerto de Casablanca (Marruecos)Getty

Marruecos y China han dado un paso significativo para fortalecer sus lazos comerciales. El puerto de Casablanca y la región china de Sichuan estarán conectados a través de una nueva línea de mercancías que funcionará semanalmente.

El anuncio de esta nueva línea de mercancías se realizó durante la ceremonia de inauguración en el puerto de Casablanca a principios de junio. Anouar Harrak, director del puerto, destacó la importancia de esta nueva conexión en el marco de las relaciones comerciales con China. Según Harrak, esta línea de mercancías es un reflejo del dinamismo que caracteriza a las relaciones comerciales entre ambos países, y que se espera acelerar en el futuro.

Según informaciones de EFE, la nueva línea de mercancías es "multimodal", lo que significa que utilizará tanto el tren como el barco para transportar contenedores. Los contenedores partirán de Chendú, la capital de la provincia china de Sichuan, y viajarán por tren hasta la ciudad alemana de Hamburgo. Desde allí, serán transportados por mar hasta Casablanca.

Harrak también destacó el papel crucial que juega el puerto de Casablanca en el intercambio comercial con todo el continente africano. El puerto está abierto a 95 puertos internacionales, lo que facilita el comercio con una amplia gama de países. En el caso de China, el puerto de Casablanca registra un intercambio de 1,5 millones de toneladas al año de mercancías en tráfico de contenedores.

Este anuncio coincide con otro importante desarrollo en las relaciones entre Marruecos y China. El grupo chino Gotion High-Tech y el Gobierno de Marruecos han firmado un acuerdo para crear una gigafactoría en Kenitra, al norte de Rabat. Esta fábrica estará destinada a la fabricación de baterías para coches eléctricos.

La inversión para la creación de esta gigafactoría asciende a 12.800 millones de dirhams (1.190 millones de euros). Esta inversión permitirá la creación de 17.000 empleos directos, indirectos e inducidos. De estos, 2.300 serán empleos de alta cualificación.