Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Lanzan una advertencia por las armas nucleares en la OTAN: EEUU pasaría a segundo plano

Lanzan una advertencia por las armas nucleares en la OTAN: EEUU pasaría a segundo plano

El Kremlin calificó de "muy, muy peligroso" el paraguas nuclear con el que el presidente de Francia quiere proteger a sus aliados europeos de la amenaza rusa.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron.EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

El Kremlin calificó el pasado domingo de "muy, muy peligroso" el paraguas nuclear con el que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quiere proteger a sus aliados europeos de la amenaza rusa. "Hemos oído las declaraciones del señor Macron sobre un paraguas nuclear para Europa. Eso también suena muy, muy peligroso", señaló Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a medios locales.

Peskov, que se refería a las afirmaciones realizadas por Macron a principios de marzo, calificó de "muy agresiva" la reacción de Bruselas a la aparición de "un nuevo sheriff" en la OTAN -el presidente de EEUU, Donald Trump- que exige a sus socios europeos que incrementen hasta el 5% el gasto en defensa.

En este escenario, el medio The New York Sun resalta que, mientras los europeos temen que la Administración Trump retire su protección nuclear contra Rusia, Francia negocia con países europeos la posibilidad de extender su protección nuclear a Polonia. "Desde la década de 1950, Estados Unidos ha mantenido bombas nucleares estadounidenses en Europa con el objetivo de disuadir a Moscú de realizar una maniobra nuclear", remarca.

Actualmente, según el medio estadounidense, EEUU mantiene unas 100 bombas nucleares en bóvedas subterráneas en seis bases de la OTAN en cinco países: Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos y Turquía. Pero desde la llegada de Trump a la Casa Blanca y su acercamiento a Rusia, la confianza europea en Washington se ha visto afectada.

"Compartir armas nucleares es un tema que debemos abordar… juntos debemos fortalecer la disuasión nuclear”, declaró el canciller electo de Alemania, Friedrich Merz, en la radio Deutschlandfunk al referirse a Francia, que posee 280 armas nucleares, y al Reino Unido, que posee 225. "Deberíamos dialogar con ambos países, siempre desde la perspectiva de complementar el escudo nuclear estadounidense, que, por supuesto, queremos que se mantenga", dijo. 

Así, en el artículo, el periodista plantea que, en una OTAN con armas nucleares, EEUU podría comenzar a ocupar "un segundo plano". Además, mientras que las armas británicas de la OTAN se encuentran bajo la cadena de mando de la OTAN, el arsenal nuclear francés está controlado independientemente por el presidente francés. Esto se remonta a 1959, cuando el recién elegido presidente Charles de Gaulle temía que EEUU se distrajera demasiado por las tensiones en la península de Corea como para contrarrestar un ataque soviético en Europa.

"Dentro de 10 años, tendremos los medios para matar a 80 millones de rusos", declaró el presidente francés sobre la capacidad de disuasión nuclear de Francia. "Creo firmemente que no se debe atacar a la ligera a quienes son capaces de matar a 80 millones de rusos", advirtió.