La OTAN pide ayuda para una misión en el Mediterráneo y España responde con la segunda mejor fragata del mundo
La Armada destina uno de sus buques más avanzados a una de las misiones clave de la Alianza Atlántica.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2025/01/29/la-fragata-alvaro-de-bazan-en-su-salida-de-ferrol.jpeg)
La fragata Álvaro de Bazán, la segunda del mundo según El Debate, zarpaba este sábado rumbo al Mediterráneo desde el puerto de Ferrol para unirse a la Agrupación Permanente Número 2 de la OTAN. El despliegue del barco, que formará parte del Grupo de Combate Expedicionario Dédalode de la Armada española durante un mes, se suma a los del buque de aprovisionamiento Patiño y a la fragata Blas de Lezo, ya presentes en la zona.
La agrupación de la OTAN contará con las fragatas de la clase F-100, pero también con buques anfibios tipo LHD y/o LPD. La fuerza embarcada incluirá un batallón reforzado de Infantería de Marina, una unidad médica de role 2, aviación de ala fija, helicópteros de transporte táctico y un buque de aprovisionamiento para el combate.
Tanto la Álvaro de Bazán como la Blas de Lezo forman parte de la 31ª Escuadrilla de Superficie. La primera destaca por su sistema de combate AEGIS, una tecnología que también utilizan los destructores estadounidenses y que le otorga una capacidad antiaérea superior. Su radar multifunción SPY-1D puede detectar y rastrear amenazas aéreas y de superficie simultáneamente, incluso en condiciones adversas. Además, está equipada con un helicóptero con sensores avanzados y armamento para neutralizar buques y submarinos.
El arsenal de la fragata incluye misiles SSM 8 HARPOON 1C, lanzadores verticales de 48 celdas para SM-2 y ESSM, y torpedos MK-46 MOD 5A (S), desplegados en cuatro tubos de 323 mm con dos montajes dobles US MK 32 MOD 5. En cuanto a su estructura, desplaza 5.853 toneladas a plena carga, mide 146,7 metros de eslora, 18,6 metros de manga y tiene un calado de 7,4 metros. Su velocidad máxima alcanza los 28 nudos.