J. D. Vance ataca a Dinamarca por "desatender" Groenlandia y marca la 'hoja de ruta' de Trump para hacerse con la isla
Asegura, en una visita a la isla, que EEUU respetaría la autodeterminación de un pueblo hoy bajo soberanía danesa. Ni Groenlandia ni Dinamarca se muestran dispuestos a aceptar los planes de la administración Trump

Donald Trump va con todo a hacerse con Groenlandia. La enorme isla situada entre los océanos Atlántico Norte y Ártico, de soberanía danesa, es uno de los grandes objetivos geopolíticos del magnate y ha puesto a todo su Gobierno a la tarea.
Lo ha evidenciado este viernes el vicepresidente, J. D. Vance, que ha visitado junto a su esposa el territorio autónomo y la base que EEUU tiene allí para mostrar los planes que tiene Washington con este "enclave crucial"... a pesar del conocido rechazo de Dinamarca y de la propia población groenlandesa. En una reciente encuesta, la negativa a ser parte de EEUU se eleva hasta el 88%.
Ante el Ejército estadounidense y a preguntas de los medios, Vance no ha querido hacer caso de estos datos. Tampoco precisar los detalles de qué y cómo lo quiere Washington. Sí ha concretado, en cambio, la hoja de ruta marcada por su administración. Una motivación que responde a los "intereses de seguridad" de EEUU y como réplica a que "Dinamarca no ha hecho lo que tenía que hacer" en Groenlandia.
A juicio de J. D. Vance, "Dinamarca no ha invertido lo suficiente" para garantizar la seguridad de un territorio fundamental en lo geopolítico y por el que ya hay "muchos países interesados". Por ejemplo, ha citado los planes de Rusia, "que ha ampliado su presencia en la zona", ha advertido, en un cruce de acusaciones que ya había hecho Putin horas antes.
Siempre según el relato de Vance y de cara a un futuro, EEUU promete "mantener la autodeterminación del pueblo de Groenlandia" y también "las zonas tribales para que su población pueda vivir conforme a sus tradiciones".
Esto pasaría, ha indicado, primero por un referéndum de independencia de Dinamarca. De producirse, el vicepresidente estadounidense cree que "Groenlandia va a votar por independizarse", tras lo cual "hablaremos", descartando una fuerza militar que "no creemos sea necesaria".
Tampoco ha hablado de cifras, de plazos o de vías para llevar a cabo esas conversaciones, mientras Dinamarca rechaza los intereses de EEUU y critica severamente la "presión" a la que está sometiendo la administración Trump a Groenlandia.
"Esta isla hoy no es segura. El pueblo de Groenlandia tiene autodeterminación y espero que elijan ser socios de EEUU, porque su seguridad es la nuestra", ha espetado Vance al respecto de las críticas de Copenhague. "Si están dispuesto a aliarse con EEUU les va a ir mucho mejor, esto tiene que pasar y es así porque nuestro amigos de Dinamarca no han hecho lo que tenían que hacer", ha rematado.