Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Italia activa las alarmas por la plaga del peligroso gusano de fuego que ya ha echado el ojo a las aguas españolas
Global

Global

Italia activa las alarmas por la plaga del peligroso gusano de fuego que ya ha echado el ojo a las aguas españolas

Aunque suele vivir en las profundidades de las aguas rocosas, cuando sale a cazar sube hasta las capas más superficiales, pudiendo alcanzar a los pescadores y turistas que se encuentran por la zona. 

Gusano de fuego barbudoVladan Milisavljevic- Getty Images

La presencia del gusano de fuego barbudo en las playas de Sicilia, Italia, ha hecho saltar las alarmas entre algunos investigadores, pues además de que se come la captura de los pescadores y de que puede dañar a los humanos, su aparición guarda una profunda relación con el cambio climático. El motivo por el que resulta tan peligroso es que su cuerpo cuenta con cientos de pelos que contienen una neurotoxina ardiente, la cual puede producir que una persona sensible tenga síntomas respiratorios al tacto.

Su presencia en las aguas italianas ha llamado la atención de algunos investigadores, entrevistados por el medio yle, los cuales vinculan la multiplicación de esta especie en la zona con el cambio climático, pues adoran las aguas calientes.

En este sentido, Franceso Tiralongo, investigador de la Universidad de Catania, advierte que el animal, que puede llegar a crecer de 15 a 30 centímetros de longitud, "come animales vivos y muertos y se agarra a las redes de los pescadores y otros aparejos de pesca", destruyendo en pocos minutos casi toda la presa. 

"Si entras en contacto con el gusano, los finos pelos de sus borlas se adhieren fácilmente a la piel. A menudo, se pueden salir con la suya con síntomas desagradables en la piel, pero aquellos que son más sensibles pueden incluso tener problemas respiratorios", añade el investigador. 

"Recientemente, un pescador se quedó ciego durante medio día cuando accidentalmente entró en contrato con pelos claros atrapados en una red", asegura. A pesar de ello, Tiralongo afirma que, por lo general, la especie suele vivir en las profundidades de los fondos rocosos, por lo que tampoco hay que preocuparse en exceso. "No creo que esto sea una amenaza muy alarmante para el turismo. Pero puede suceder, especialmente en las playas naturales", subraya. 

Sin embargo, cuando se trata de cazar, la especie puede subir a la superficie, afectando principalmente a los pescadores, aunque también a turistas. De hecho, el año pasado, según relata el diario, unos turistas tuvieron que acudir al hospital después de una picadura de este tipo de gusano. 

La Agencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente asegura que la región mediterránea se está calentando un 20% más rápido que el promedio mundial. Esta situación, además de afectar a los animales y humanos, también provoca otros fenómenos extremos.