Guerra Ucrania hoy en directo: últimas noticias del 28 de marzo
Sigue la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia. Últimas noticias y toda la actualidad de Volodímir Zelenski, Vládimir Putin y la OTAN.

El ejército ucraniano ha logrado grandes avances en las últimas semanas sobre el territorio ruso, concretamente en la región de Bélgorod, donde las tropas rusas han sufrido un duro revés, llegando a la rendición. Según el coronel de la reserva de las fuerzas ucranianas, Roman Svitan, la operación en dicha región podría ser solo el comienzo, pues se espera que las tropas continúen avanzando a lo largo de la frontera con Rusia.
Esta situación marca un cambio de rumbo en la posición ucraniana, que poco a poco ha ido perdiendo su presencia en la región de Kursk hasta llegar a la derrota final. La operación comenzó el pasado 18 de marzo, cuando las unidades traspasaron la frontera con Rusia y empezaron a lanzar ofensivas contra su territorio, llegando a destruir importantes instalaciones del ejército de Rusia.

La Comisión Europea ha subrayado como condición previa para levantar las sanciones impuestas contra Rusia que el país retire las tropas que mantiene en el territorio ucraniano. El ultimátum se produce después de que el Kremlin solicitase que, para detener las ofensivas en el Mar Negro, primero es necesario que el Banco Agrícola Ruso, conocido como Rosselkhozbank, y otras empresas, se vuelvan a conectar a SWIFT.
La petición del país liderado por Vladímir Putin se produjo apenas unas horas después de las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos mantenidas en Arabia Saudita, que tenían como objetivo llegar a un acuerdo de alto el fuego de 30 días de duración.
El centro de Bielorrusia podría albergar un centro secreto de armas nucleares rusas, según revela un estudio realizado por la cadena de noticias Radio Free Europe (RFE/RL), el cual señala que actualmente se mantienen precauciones de seguridad nuclear en la base de municiones número 1.405, situada cerca de Asipovichy, a unos 100 kilómetros de Minsk, algo bastante sospechoso. También se han hallado pruebas de trabajos de construcción en la misma zona y en otra base próxima que había sido señalada anteriormente por sospechar que podría servir para guardar ojivas nucleares.
Las revelaciones del informe coinciden, además, con las declaraciones del propio presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, el cual defendió que su país contaba con numerosas armas nucleares mientras se burló de que las potencias occidentales "no se habían dado cuenta cuando las trajimos aquí".
Corea del Norte ha realizado una exhibición de aviones no tripulados en medio de las especulaciones del envío de 3.000 soldados a Rusia en el contexto de la Guerra de Ucrania, según las imágenes publicadas por Pyongyang el pasado 27 de marzo, donde se observa al líder norcoreano supervisando las pruebas de drones de reconocimiento y ataque.
Las fotografías fueron publicadas el mismo día que la agencia surcoreana Yonhap citó al Jefe del Estado Mayor Conjunto (JCS) en Seúl, afirmando que "parece que unos 3.000 o más han sido enviados adicionalmente en enero y febrero". Las informaciones sobre el envío se produjeron después de que un contingente de 11.000 soldados se trasladasen a combatir a la región de Kursk.
Un informe publicado por el canal de Telegram Crimean Wind ha revelado imágenes de un tren militar ruso que parecía transportar equipo militar de Corea del Norte a través de la Crimea ocupada, lo que ha llamado la atención de los analistas.
Según la información ofrecida por el propio canal, el tren cargaba entre 7 y 8 unidades del M-1989 Koksan SPG de 170 mm junto con un camión grúa, aparentemente empleado como vehículo de carga de transporte para el M-1991 MLRS de 240 mm.
El colapso de la logística de los vehículos rusos en las zonas de primera línea de Ucrania ha desembocado en que los soldados se vean obligados a realizar el transporte de suministros y la evacuación de los heridos, en la mayor parte de veces, a pie o incluso en burros.
De este modo, la mayor parte de atacantes deben caminar sin protección ni la capacidad de esquivar los drones, por los campos abiertos durante decenas de kilómetros para conseguir los suministros necesarios, que van desde combustible, alimentos o agua hasta los utensilios médicos, tal y como recoge el historiador británico Chris Owen en su perfil de 'X' (antes conocido como Twitter).
Europa y sus potencias aliadas comienzan a reaccionar frente a la amenaza rusa, en lo que el primer ministro británico, Keir Starmer, ha catalogado como "la mayor escalada en años". Países como el Reino Unido, Alemania o los nórdicos y bálticos ya han comenzado a poner en marcha diferentes iniciativas que tienen como meta aumentar el gasto en defensa y reforzar las garantías de seguridad.
Sin embargo, mientras que el resto de potencias comienza a rearmarse y a pensar cuáles serán los siguientes pasos en materia de defensa, España aún continúa sin dar detalles sobre cuándo y cómo se realizará dicho incremento en el sector. En este sentido, políticos como el primer ministro finlandés Petteri Orpo ha criticado la actitud de ciertos países, que aún no se han pronunciado con claridad ni en este debate ni en la cuestión de mandar una misión a Ucrania.
Oficiales de una formación militar especial de Bielorrusia aparecieron el pasado martes en la frontera polaca, en el marco de una operación antiterrorista que supuestamente el país ha puesto en marcha. Su aparición coincide, justamente, con la intensificación de los intentos ilegales de cruzar la frontera con Polonia.
"El martes por la mañana, el lado bielorruso de la frontera estaba plagado de hombrecitos verdes armados que comenzaron a llegar en masa a la región de Grodno, fronteriza con Polonia. Rápidamente, se identificó una nueva formación, que cuenta con el apoyo de unidades de artillería antitanque", recoge el medio forsal.pl.
La Fuerza Aérea de Italia hace el relevo a las fuerzas españolas y se hará cargo de la misión aérea de la OTAN en Rumanía para continuar protegiendo su espacio aéreo. Los cuerpos se desplegarán de este modo en el flanco sureste de la Alianza.
Según publica el medio italiano Aska News, Un destacamento de cuatro Eurofighter Typhoon italianos, apoyados por más de 180 efectivos, se ha desplegado en la Base Aérea Mihail Kogalniceanu de Rumanía, como parte de la misión. "Este despliegue sigue directamente a la finalización exitosa de la misión de la policía aérea italiana en Lituania, reforzando su dedicación a la disuasión y defensa colectivas de la OTAN", reza un comunicado consultado por el diario.
Un avión ruso ha ingresado este jueves en el espacio aéreo de la OTAN. Las Fuerzas Aéreas de Alemania lo interceptaron al este de la Rügen, en el mar Báltico, y lo escoltaron hasta que finalmente ingreso en el espacio ruso.
Según publica el medio alemán Tagess Chau, y ha confirmado la agencia Afp, El avión ruso Ilyushin IL-20M volaba "sin un plan de vuelo" y "no respondió a los mensajes de radio". Las fuerzas aéreas del país han confirmado que "ocasionalmente sucede que las aeronaves militares rusas se acercan al espacio militar alemán y, por lo tanto, de la OTAN".
Rubén Díez, más conocido como Lethal Crysis, es un famoso youtuber y documentalista que se dedica a viajar por el mundo y a enseñar sus viajes a través de su canal. Tras uno de ellos, en Ucrania, donde pasó más de dos semanas en la línea de combate del Donbás, el gallego ha sido entrevistado en el programa 'Herrera en COPE', donde ha relatado algunos de los episodios de los que ha sido testigo.
Una de las cosas que más le ha llamado la atención durante su experiencia en Kiev es que la gente continué haciendo su vida normal, caminando por la calle o cenando "tranquilamente" mientras que las sirenas de alarma suenan.
La Comisión Europea ha aprobado la lista de los primeros proyectos estratégicos con los que Bruselas quiere relanzar la cadena de suministro europea de minerales críticos. De esta forma espera acelerar la consecución de los objetivos que se ha marcado, por ley, para 2030: el 10% de las necesidades de materias primas clave de la UE deben extraerse en Europa, el 25% reciclarse y el 40% procesarse en el continente.
En esta primera lista hay un total de 47 proyectos estratégicos para reducir la dependencia europea de terceros países para el suministro de unas materias primas que son fundamentales en áreas como la digitalización, transición ecológica o defensa. Y España es el segundo país, solo por detrás de Francia, con más iniciativas seleccionadas.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha sido entrevistado por varios medios públicos europeos a su llegada a París (Francia), para verse con la llamada Coalición de Voluntarios. Y en esos encuentros ha dado no pocos titulares. Por ejemplo, ha dicho que que Rusia está buscando añadir nuevas exigencias mientras no tiene intención de llegar un un alto el fuego total.
"Los rusos no van a ir directos a aceptar el alto el fuego, van a pedir concesiones", ha dicho. Y ha añadido: "La tregua en el mar Negro también es importante para los rusos, porque hace tiempo que no controlan este corredor. Dominamos la situación, pero aun así, piden concesiones", ha insistido.
Las importaciones de gas ruso en la Unión Europea aumentaron un 18 % en 2024, impulsadas por los incrementos de Italia, Chequia y Francia, pese a que la Comisión Europea aspira a acabar completamente con las compras de ese hidrocarburo a Moscú como tarde en 2027.
El análisis difundido este miércoles por el centro de pensamiento Ember, con sede en Londres, arroja también que la UE planea un aumento del 54 % de su capacidad de importación de gas natural licuado (GNL) aunque las proyecciones apuntan a que la demanda de gas se mantendrá estable hasta 2030.
Un avión ruso ha ingresado este jueves en el espacio aéreo de la OTAN. Las Fuerzas Aéreas de Alemania lo interceptaron al este de la Rügen, en el mar Báltico, y lo escoltaron hasta que finalmente ingreso en el espacio ruso.
Según publica el medio alemán Tagess Chau, y ha confirmado la agencia Afp, El avión ruso Ilyushin IL-20M volaba "sin un plan de vuelo" y "no respondió a los mensajes de radio". Las fuerzas aéreas del país han confirmado que "ocasionalmente sucede que las aeronaves militares rusas se acercan al espacio militar alemán y, por lo tanto, de la OTAN".
El alto el fuego marítimo anunciado entre Rusia y Ucrania a última hora del martes se espera como agua de mayo: la previsión es de que reduzca los costes de los seguros marítimos en la zona del mar Negro, aunque es poco probable que afecte significativamente al comercio general de exportación de cereales.
Esto se debe a que, incluso sin el alto el fuego, las exportaciones marítimas de Ucrania no se detuvieron y, recientemente, se recuperaron a niveles cercanos a los de antes de la guerra. Primero, bajo un programa protegido por las Naciones Unidas y luego bajo la propia autoridad de Ucrania, más de 4.000 buques con 110 millones de toneladas de carga, incluyendo más de 70 millones de toneladas de cereales, hicieron escala en el país durante la guerra, lo que impulsó su comercio exterior.
"Consenso inequívoco": el 82% de los ucranianos están convencidos de que Ucrania debe continuar la lucha si Estados Unidos detiene la ayuda, según una encuesta publicada por el diario local New Voice of Ukraine. Así que más allá de amenazas, de represalias y de abandonos -algunos ya se han concretado aunque se han revertido, pero sin garantías-, los ciudadanos entienden que su soberanía está por encima.
El sondeo ha sido realizado por Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS), una organización ucraniana que realiza investigaciones sociológicas en los campos de la investigación social y socioeconómica, la investigación de mercados, la investigación política, los estudios de salud y la consultoría y auditoría de investigaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que es posible que Vladimir Putin, su homólogo ruso, esté evitando concretar un acuerdo de alto el fuego, pero también que sigue confiando en que el líder autoritario tenga la intención de alcanzar un acuerdo final sobre la invasión de su vecino, Ucrania.
"Creo que Rusia quiere que esto termine, pero podría estar dando largas", declaró Trump en una entrevista con Newsmax. "Lo he hecho durante años. Ya saben, no quiero firmar un contrato. Quiero, en cierto modo, seguir en el juego, pero quizás no quiera hacerlo del todo; no estoy seguro", cita Bloomberg.
La Fuerza Aérea de Italia hace el relevo a las fuerzas españolas y se hará cargo de la misión aérea de la OTAN en Rumanía para continuar protegiendo su espacio aéreo. Los cuerpos se desplegarán de este modo en el flanco sureste de la Alianza.
Según publica el medio italiano Aska News, Un destacamento de cuatro Eurofighter Typhoon italianos, apoyados por más de 180 efectivos, se ha desplegado en la Base Aérea Mihail Kogalniceanu de Rumanía, como parte de la misión. "Este despliegue sigue directamente a la finalización exitosa de la misión de la policía aérea italiana en Lituania, reforzando su dedicación a la disuasión y defensa colectivas de la OTAN", reza un comunicado consultado por el diario.
Rusia condiciona la implementación de la tregua en el mar Negro al levantamiento de las sanciones occidentales contra su sector agrícola y el desbloqueo de sus exportaciones de alimentos y fertilizantes.
Estas son algunas de las claves para la reanudación de la Iniciativa del Mar Negro, que el Kremlin consideró este miércoles "prácticamente" análogas a las que demanda desde 2022:
Corea del Norte ha enviado más de 3.000 soldados adicionales a Rusia en los primeros dos meses del año como refuerzos en apoyo a la invasión de Ucrania, al tiempo que continúa con operaciones militares en zonas fronterizas, según informó este jueves el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS).
El informe señala que más de 11.000 efectivos norcoreanos han sido desplegados a Rusia, 4.000 de los cuales han fallecido. Además Pionyang ha suministrado a Moscú armamento y municiones, incluyendo más de 220 piezas de artillería como misiles balísticos de corto alcance (SRBM), cañones autopropulsados de 170 milímetros y lanzacohetes múltiples de 240 milímetros.