Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
España se rinde al poderío portuario de Marruecos

España se rinde al poderío portuario de Marruecos

Todo pasa por Tánger.

Puerto de Tánger.Getty Images/iStockphoto

El Puerto marroquí de Tánger-Med movió en 2024 un total de 142 millones de toneladas de mercancías, consolidando así su liderazgo como el mayor puerto del Mediterráneo y superando a puertos españoles como el de Algeciras. El crecimiento de Tánger-Med representa un aumento del 16,2% en comparación con los datos de 2023 y su éxito, explican, se debe al alto nivel de productividad alcanzado por todos los equipos y la reducción en los tiempos de espera y maniobra.

Según informan en Europa Sur, el puerto manejó en 22024 un total de 10,2 millones de contenedores, superando por primera vez los diez millones en un año. Hasta 2022, era Algeciras quien ostentaba el título de mayor puerto del Mediterráneo, pero la capacidad ampliada y la eficiencia del puerto marroquí han dejado atrás a sus competidores.

El tráfico de carga rodada (ro-ro) también creció significativamente, alcanzando 516,842 remolques de camión, un 8,1% más que en 2023. Este incremento se debe principalmente al aumento en el transporte de productos industriales y agroalimentarios. La carga rodada se desplaza a puertos como Motril (Granada), mostrando la dependencia de España en los flujos comerciales gestionados por Tánger-Med y subrayando la influencia del puerto marroquí en la economía española.

El Puerto de Tánger-Med registró 3,047,387 pasajeros en tránsito, un 13% más que en 2023.