Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El mensaje de Japón se cuela a gritos entre la traición de EEUU

El mensaje de Japón se cuela a gritos entre la traición de EEUU

Su primer ministro tiene clara su posición.

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, en una imagen de archivo.Europa Press/Contacto/POOL

Shigeru Ishiba se ha posicionado junto a los líderes del G7 para buscar "la paz en Ucrania". En una conferencia virtual para conmemorar el tercer aniversario de la guerra, el primer ministro japonés ha instado a sus homólogos a "tener cuidado" para que "el proceso de paz no deje espacio a la lección equivocada".

Según publica la agencia japonesa Kyodo News, el mandatario espera que los esfuerzos diplomáticos, "incluidos los que está haciendo Estados Unidos", den frutos para ayudar a poner fin a la guerra. Además, ha revelado que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha expresado "fuerte esperanza" en que el G7 siga apoyando a su país.

De acuerdo a la publicación, "la prolongada guerra también ha tenido repercusiones en Europa y el Indo-Pacífico, donde la creciente asertividad de China ha sido motivo de preocupación". Por ello, este lunes, Ishiba ha dado voz de alarma al decir que "lo que está sucediendo en Ucrania puede suceder también en Asia".

El mandatario japonés firmó que la seguridad de Europa es "inseparable de la de Asia". Además, "condenó enérgicamente la profundización de la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte". 

"Dije durante la reunión que el G7 debe permanecer unido para lograr una paz justa y duradera en Ucrania, y Japón continuará apoyando a Ucrania y mantendrá las sanciones contra Rusia", afirmó en declaraciones recogidas en la publicación.