Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El altavoz de Putin anuncia que EEUU elige a Rusia para la guerra contra Europa

El altavoz de Putin anuncia que EEUU elige a Rusia para la guerra contra Europa

"Las reglas del juego ya son completamente diferentes", avisa Vladimir Solovyov.

El periodista proPutin Vladimir Solovyov, en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el pasado 6 de junio.Artem Priakhin / SOPA Images / LightRocket via Getty Images

El propagandista máximo del Kremlin, Vladimir Solovyov, ha dicho que la actual Administración Trump en Estados Unidos se pondría del lado de Rusia en caso de un conflicto global. Como lo lees. 

Solovyov, aliado del presidente ruso Vladimir Putin y una de las figuras más destacadas de los medios respaldados por el régimen, hizo estos comentarios tras la reunión entre funcionarios de Moscú y Washington en Arabia Saudita esta semana, que dio como frutos un primer acuerdo para el mar Negro

Donald Trump ha reabierto el diálogo con Rusia en un esfuerzo por poner fin a la guerra en Ucrania, después de meses de aislamiento de Moscú por parte de la comunidad internacional.

Al mismo tiempo, los miembros de la OTAN están cada vez más alarmados por las señales de que EEUU podría estar desviándose de sus compromisos de seguridad de larga data en Europa, en particular a medida que Trump intensifica sus críticas a la alianza y elogia a Putin.

Estos acontecimientos están alimentando la ansiedad acerca de una creciente división entre Estados Unidos y Europa en medio de crecientes tensiones geopolíticas.

Julia Davis, fundadora del grupo de vigilancia Russia Media Monitor, publicó un segmento del programa de radio ruso Full Contact, con Solovyov de presentador, y en que se escucha su reflexión. Explicó por qué el acuerdo de alto el fuego en el mar Negro es una victoria para Putin y reiteró que Rusia no tiene intención de detener sus acciones militares y predijo que Estados Unidos se aliaría con Rusia contra Europa, escribió Davis.

Solovyov indicó a su audiencia que el resultado de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad esta semana "ya nos beneficia en gran medida, porque causa divisiones colosales con los países de la OTAN".

Solovyov se refería a las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego marítimo en el mar Negro, que Washington presentó como parte de la iniciativa de Trump para poner fin al conflicto de tres años. Tras la conclusión de las conversaciones en Riad, la capital saudí, Rusia anunció el martes que Estados Unidos había acordado ayudar a flexibilizar las sanciones y restricciones occidentales a las exportaciones agrícolas como condición previa para el pacto. Estados Unidos no ha confirmado que ofrecerá alivio de las sanciones. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que no apoyaba la flexibilización de las sanciones contra Rusia.

"La postura de Estados Unidos es diametralmente opuesta a la de Europa y Canadá. Cuando no hay unidad entre los enemigos, esto ya es una ventaja enorme", dijo Solovyov sobre los acontecimientos.

"Las reglas del juego ya son completamente diferentes. En primer lugar, la llamada telefónica entre Putin y Trump ha demostrado que ya no hay bloqueo ni aislamiento internacional. Europa y Canadá están ahora en aislamiento global. Nadie los necesita. Es más, Estados Unidos dice: 'No queremos luchar contra Rusia'", continuó el propagandista.

Solovyov dijo que Rusia podría "aliarse" con Estados Unidos "como lo hizo durante la Segunda Guerra Mundial", ya que Washington podría no considerar beneficioso unir fuerzas con Europa.

John E. Herbst , director senior del Centro Eurasia del Consejo Atlántico y ex embajador de Estados Unidos en Ucrania, dijo en un comentario publicado el martes y difundido por Newsweek: "Desafortunadamente, el equipo de Trump, en su esfuerzo por persuadir al Kremlin para que aceptara el alto el fuego naval, ofreció más concesiones. El comunicado oficial ruso condicionó claramente la implementación del alto el fuego al levantamiento de múltiples sanciones".

"El problema es que un importante alivio de las sanciones sería un estímulo para la tambaleante economía rusa, lo que facilitaría a Putin continuar la guerra terrestre que se niega a terminar. Creo que Trump aún quiere un alto el fuego temprano para establecer una paz duradera. Para lograrlo, necesita cambiar de táctica y cumplir lo que prometió en la primera semana de su nuevo mandato: asestarle un golpe duro al Kremlin", añade.

Arnold C. Dupuy, miembro senior no residente del Atlantic Council, ahonda: "Para que un cese del fuego en Ucrania tenga éxito, Estados Unidos y la Unión Europea ( UE ) deben trabajar juntos, una tarea potencialmente difícil en el actual entorno transatlántico".

"Debemos anticipar detalles adicionales en los próximos días, incluyendo una mayor definición de las garantías de seguridad occidentales para Ucrania, un plan general para su reconstrucción y garantías para los demás estados del mar Negro. Todo esto requerirá la colaboración entre Estados Unidos y Europa, que atraviesan un período de creciente tensión", zanja.