El Gobierno de Navarra estudia recurrir la rebaja de pena a dos miembros de la Manada
A los cuales se le ha rebajado la condena en un año.

El Gobierno Foral valoran la posibilidad de presentar un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra a la rebaja de pena en un año de prisión a dos de los cinco condenados por la violación grupal perpetrada en los Sanfermines de 2016 en Pamplona, en aplicación de la llamada ley del 'solo sí es sí'.
La Audiencia de Navarra ha rebajado de 15 a 14 años de prisión la pena a dos de los cinco condenados por la citada violación grupal al considerar “jurídicamente obligado” seguir la doctrina jurisprudencial dictada en julio de 2024 por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que entonces confirmó la rebaja de 15 a 14 años decretada en septiembre de 2023 por la Sala de lo Civil y Penal para el primero de los cinco condenados que lo solicitó.
Como acusación popular en el caso de la Manada, el Gobierno Foral se opuso a esta reducción de penas de prisión, pero la Audiencia de Navarra no ha atendido sus razones jurídicas, ni las expuestas por el Ministerio Fiscal, el Ayuntamiento de Pamplona y el abogado de la víctima, ha sostenido en el pleno del Parlamento el vicepresidente primero del Gobierno, Félix Taberna, en respuesta a una pregunta de Geroa Bai.
El Gobierno de Navarra ha explicado que argumentó que la reducción de penas derivada de la Ley de garantía de libertad sexual no hay que aplicarla de manera automática, sino caso por caso, y que en este asunto no se aplicó la pena máxima posible. También se alegó la gravedad y repercusión social de este caso.
El vicepresidente ha indicado que el Gobierno de Navarra se ha personado en once acusaciones populares, el 80 % de ellas por violencia machista.
Feministas tras rebajar penas a 'La Manada': unas critican el 'solo sí es sí' y otras piden no revictimizar a víctimas
Feministas de la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres han criticado este jueves las "nefastas consecuencias" de la ley del 'sólo sí es sí', mientras que las de Comisión 8M han reivindicado una Justicia que no revictimice a las víctimas en sus procedimientos.
En este sentido, Alianza Contra el Borrado de las Mujeres ha dicho que la rebaja de estas condenas es "una mala noticia que muestra las nefastas consecuencias de la falta de conocimientos en la labor legislativa y la connivencia a que obligan algunos pactos políticos".
La Ley de Garantía de la Libertad Sexual, más conocida como Ley del 'sólo sí es sí', entró en vigor el 7 de octubre de 2022 y fue impulsada por la entonces ministra de Igualdad Irene Montero. Según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), se han producido más de 1.200 rebajas de condena y más de 100 excarcelaciones en aplicación de la norma.
"La legítima reivindicación de acabar con la impunidad se dio de bruces con la impericia de Podemos que caracterizó su paso por el Gobierno de España y que ha tenido nefastas consecuencias en ámbitos como el de la igualdad entre los sexos", ha recalcado la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres sobre el mandato de Montero.
Por su parte, Comisión 8M cree que el debate sobre las penas "desvía del foco importante", que, a su juicio, es "la prevención, el acompañamiento y la reparación de las víctimas, así como una Justicia feminista que no revictimice a las víctimas en sus procedimientos".
"No entramos a valorar si una sentencia de 1 año menos significa que haya menos reparación para la víctima, que es lo que cómo feministas nos importa. Consideramos que fue una victoria del feminismo organizado que llenó las calles, el que se considerara como agresión sexual, y no sólo como abuso", ha apuntado.
Asimismo, la organización ha destacado el papel de las movilizaciones "como un elemento de reparación y reconocimiento social". Además, ha añadido que las marchas feministas están siendo "imprescindibles" en estos casos.