El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado esta pasada noche que en septiembre las fuerzas armadas ucranianas han liberado ya “más de 6.000 kilómetros cuadrados de territorio” en el este y el sur del país. “El movimiento de nuestras tropas continúa”, ha afirmado en su habitual discurso nocturno.
La liberación por las fuerzas ucranianas de la mayor parte de la región de Járkov y el repliegue de las tropas rusas en lo que supone la mayor derrota en cinco meses, dificulta de sobremanera el objetivo declarado del presidente ruso, Vladímir Putin, de tomar toda la provincia de Donetsk y asegurar el control sobre la de Lugansk.
Zelenski ha explicado que la brigada de infantería motorizada separada 57 “avanza con mucha valentía y confianza en dirección al sur”. También ha referido que el domingo la mayoría de los misiles rusos lanzados fueron derribados. En concreto, nueve de los 12 misiles fueron interceptados.
Reconocimiento y precaución
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, destacó también esta madrugada los “significativos progresos” en las fuerzas ucranianas en la región de Járkov, en una contraofensiva que se ha visto beneficiada por el respaldo militar de EEUU, ha enfatizado.
“Hemos visto significativos progresos de los ucranianos, pero estamos todavía en los primeros días”, remarcó Blinken en rueda de prensa en Ciudad de México, donde se encuentra de visita, a la vez que agregó que Kiev había aprovechado la asistencia militar internacional para buscar recuperar territorio ganado por las fuerzas de Moscú.
“Lo que han hecho es planear metódicamente y, por supuesto, beneficiarse del apoyo ofrecido por EEUU y otros países (...) para tener en sus manos el equipamiento necesario para llevar a cabo esta contraofensiva”, aseguró el jefe de la diplomacia estadounidense.
Se trata de la primera contraofensiva real y exitosa de Kiev desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania, que comenzó en febrero de este año.
Precisamente, la pasada semana Blinken viajó a Ucrania para reunirse Zelenski, en una visita sorpresa al país europeo, y anunció nuevas ayudas por valor de 2.700 millones de dólares. En total, la asistencia militar total de Estados Unidos a Ucrania se eleva a aproximadamente 15.200 millones de dólares desde el comienzo de la presidencia de Joe Biden.
Estado de una de las clases del liceo Mykhailo-Kotsyubynske
1
18
Sofia Zhyr, de 14 años, sentada en su pupitre en su escuela de Chernihiv, atacaba en marzo. Confiesa que tenía miedo de regresar.
Emilio Morenatti via AP
2
18
Anna Skiban, de 12 años, en el lugar donde estaba su asiento en su clase del liceo de Mykhailo-Kotsyubynske, Chernihiv, atacado en marzo. "Estoy muy triste, no puedo creer que esto le haya pasado a mi escuela".
Emilio Morenatti via AP
3
18
Oleksandr Morhunov, de 13 años, entre los escombros de su aula, atacada en marzo pasado, en Chernihiv. "Cuando estoy en mi clase, pienso en las ganas que tengo de que acabe la guerra".
Emilio Morenatti via AP
4
18
Mykola Kravchenko, de 12 años, mira su destrozada aula de informática en el liceo Mykhailo-Kotsyubynske. “Cuando estoy en la escuela, pienso en la persona que murió entre los escombros. Lo siento profundament...
Emilio Morenatti via AP
5
18
Khrystyna Ignatova, de 16 años, mira lo qque queda en pie de su aula, en la escuela Chernihiv.
Emilio Morenatti via AP
6
18
Anastasia Avramenko, de 13 años, en la posición exacta en la que estaba su pupitre en la escuela de Chernihiv. Dice que se quiere graduar en ese centro, porque es donde siente que pertenece.
Emilio Morenatti via AP
7
18
Ivan Hubenko, de 11 años, camina con su mochila sobre los restos de su escuela bombardeada en Chernihiv. "Me siento ofendido cuando estoy en mi escuela. Un resentimiento porque los rusos la destruyeron".
Emilio Morenatti via AP
8
18
Oleksii Lytvyn, de 13 años, ante el lugar que ocupaba la pizarra de su clase, en el Mykhailo-Kotsyubynske. “Nunca había visto algo así, no puede ser una realidad”, dice, como si fuera un sueño.
Emilio Morenatti via AP
9
18
Karina Muzyka tiene 10 años y está retratada en su clase de Chernihiv. "Cuando bombardearon mi escuela, me aterroricé. Vivimos cerca. Nuestras ventanas se dañaron y mi madre pudo morir porque la puerta casi la presion...
Emilio Morenatti via AP
10
18
Sofia Klyshnia, de 12 años, en el espacio que ocupaba su asiento escolar en el liceo Mykhailo-Kotsyubynske. "Tengo miedo de pisar la clase destrozada que un día ocupé".
Emilio Morenatti via AP
11
18
Karina Muzyka, caminando sobre las ruinas de su cole.
Emilio Morenatti via AP
12
18
Un grupo de estudiantes, reunidos en una clase dañada por los bombardeos en el liceo Mykhailo-Kotsyubynske, este 30 de agosto, primer día de clase.
Emilio Morenatti via AP
13
18
Ventanas rotas por la explosión de 4 de marzo en el liceo Mykhailo-Kotsyubynske de Chernihiv.
Emilio Morenatti via AP
14
18
Libros ucranianos y rusos, apilados en un colegio.
Emilio Morenatti via AP
15
18
Estudiantes en una clase aún en pie en el Mykhailo-Kotsyubynske.
Emilio Morenatti via AP
16
18
Un grupo de niños juega en el patio dañado de la Escuela Chernihiv. Comparten historias de cómo han sobrevivido hasta ahora a la guerra.
Emilio Morenatti via AP
17
18
Un libro destrozado, con un retrato de Lenin.
Emilio Morenatti via AP
18
18
Estado de una de las clases del liceo Mykhailo-Kotsyubynske
Emilio Morenatti via AP