Bolsonaro, el autoproclamado mesías que ha radicalizado y desilusionado a Brasil

Bolsonaro, el autoproclamado mesías que ha radicalizado y desilusionado a Brasil

El presidente ganó en 2018 como respuesta a la corrupción que lastraba a la izquierda: no la ha combatido, la economía está tocada y su gestión del covid es escandalosa.

Jair Bolsonaro no se sonroja cuando se llama a sí mismo “mesías”. Es como se vendió en 2018, el candidato enviado por Dios para sacar a Brasil del pozo de la desconfianza generado por la corrupción que lastraba a la izquierda nacional, con una presidenta destituida -Dilma Rousseff- y un expresidente en la cárcel -Luiz Inacio Lula da Silva-. Parlamentario durante 30 años, militar retirado, defensor de la dictadura, tomó un país enrrabietado y lo hizo suyo con un 55% de los votos. La ultraderecha orgullosa, populista, al rescate.

De eso queda poco pero, aún así, en la primera vuelta de estas presidenciales, logró arrancar un 43,29% de los votos, se quedó a cinco de Lula, demostrando que sigue teniendo base, que está muy movilizada, y que todo es posible. Los sondeos de cara a la cita de este 30 de octubre, segunda vuelta, le son aún más propicios, dan empate técnico por el margen de error, con 49% para el PT y 45% para el actual mandatario. Decir que todo está en el aire no es recurrir a la frase hecha, es que es como están las cosas.

El líder del Partido Liberal ha agotado su mandato como 38º presidente de Brasil y se enfrenta a un país desilusionado por su gestión en lo político, descorazonado por su falta de humanidad en la pandemia de coronavirus, agobiado y agotado por las perspectivas económicas. En estas circunstancias, no debería haber mucha confianza que depositar en él, de nuevo, pero hay una realidad importante en la que se apoya Bolsonaro: hay mucha gente antiLula y, cuando sólo hay dos candidatos, toca elegir. El mandatario ha sacado todos los miedos del cajón, para ayudar: el miedo al fraude, las dudas sobre el reconocimiento de los datos, la amenaza de golpe. Casa con un líder que a veces ha parecido en estos años más trumpista que el propio Donald Trump.

Viento en cola

Jair Messias Bolsonaro (Glicério, São Paulo, 21 de marzo de 1955) era un conocido miembro de los conservadores de Brasil cuando dio el salto a la presidencia, rompiendo la tendencia a la elección de partidos de derechas clásicos, posicionando a los ultraderechistas en el Palacio de Planalto. Su principal rasgo era la nostalgia por la dictadura militar que mantuvo en un puño al país entre 1964 y 1985, que reivindica como “un hito histórico de la evolución política brasileña” sin cuyas obras Brasil sería “una republiqueta”.

Venía precedido de una violencia verbal extrema, en un país donde se debate con pasión, con discursos trufados de mensajes homofóbicos, racistas y misóginos, pero también de unos supuestos principios contra la corrupción que hizo que los ciudadanos, cansados de pasado y de no tener respuestas, le avalaron.

Su historia es la de un hombre que procede de una familia numerosa y pobre de inmigrantes italianos y alemanes y a los 14 años ya estaba enrolado en el servicio militar, “por la patria”. Alcanzó el grado de capitán. De esa época quedan sus ganas de más, registrada en documentos secretos producidos por el Ejército Brasileño en la década de 1980 que muestran que superiores de Bolsonaro lo evaluaron como dueño de una “excesiva ambición en realizarse financiera y económicamente”, y su pelea por mejoras salariales en las Fuerzas Armadas, que le valió hasta arrestos.

Ha confesado que entonces surgió en él el ansia de la política, transitando por varias formaciones hasta unirse al Partido Social Liberal (PSL) con el que se impuso en los últimos comicios. Sin embargo, algunos de sus allegados dicen que fue casualidad, que justo la vía política le sirvió para esquivar la persecución de sus superiores. Se enroló en el Partido Demócrata Cristiano y se hizo concejal de Río de Janeiro; en las elecciones de 1990 consiguió ser diputado federal por el mismo partido y después vendrían otros cuatro mandatos sucesivos.

  Jair Bolsonaro.EVARISTO SA via Getty Images

Se hizo conocido por sus ideas nacionalistas, conservadoras y por sus críticas al comunismo y a la izquierda. De lo que no hay tanta constancia es de iniciativas parlamentarias de calado. Su actividad fue discreta, digamos, centrada en llevar la agenda del Ejército al Parlamento. Luego sumaría otro importante sector a su interés: los cristianos evangélicos, que son una de sus bazas electorales. Bolsonaro sigue siendo católico pero ha sido bautizado por los evangélicos, a instancias de su esposa, Michelle, que sí lo es, por lo que se le entiende como muy cercano a esa causa. Ella está justo ahora absolutamente implicada en la campaña, tratando de ganarse ese flanco, mientras que tres de sus cinco hijos están también en política: Eduardo, diputado federal; Flávio, diputado estatal en Río de Janeiro; y Carlos, concejal en Río.

Desde que anunció su candidatura en las últimas elecciones, Bolsonaro se mantuvo en el segundo puesto de preferencia electoral, detrás de Lula, pero un fallo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) negó la posibilidad de que el exmandatario participara en los comicios, lo mandó a prisión y obligó a buscar un sustituto, Fernando Haddad, que no le llegaba ni a la suela del zapato. Bolsonaro se creció, entonces. Si había ya vencido a otras fórmulas tradicionales con problemas de gestión y liderazgo, tumbó gracias a la justicia a su máximo rival. Los brasileños lo quisieron, pero no por atractivo propio, sino por males ajenos, por cansancio del sistema, y así empezó como presidente el 1 de enero de 2019.

De nada valió la oposición de las mujeres, a las que ha ridiculizado sistemáticamente en su vida política. Por ejemplo, en 2017 fue condenado a indemnizar a la parlamentaria del PT María do Rosario Nunes tras decirle: “No la voy a violar porque ni eso merece”. El mandatario también ha confesado que concebir a su hija fue una “debilidad”. Polémicas que se suman a sus ataques a las minorías étnicas y a la comunidad LGTBI. “No hacen nada, creo que no sirven ni para procrear”, dijo de los ciudadanos negros de su país, ganándose una multa de casi 15.000 euros por usar “expresiones injuriosas, prejuiciosas y discriminatorias”. Sobre los homosexuales, defiende que se les golpee para “curarlos” y usa “marica” como uno de sus insultos más recurrentes.

La pena por la dictadura perdida es la puntilla a su carácter, que parece contener todos los “ismos” del mundo: en 2016 protagonizó uno de los episodios más polémicas como diputado porque su voto a favor de la destitución de la expresidenta Rousseff lo hizo en nombre del coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, uno de los torturadores de la dictadura militar, que tuvo entre sus víctimas a la exmandataria.

Las tornas han cambiado

Bolsonaro tiene hoy las cartas levemente en contra. Lula, el candidato más querido, está en la calle y el Tribunal Supremo ha ratificado la anulación de las penas por corrupción que había en su contra, de hasta 25 años, cierto que por defecto de forma y no por absolución. Ha recuperado el liderazgo del Partido de los Trabajadores (PT), buque insignia de la izquierda, y recupera el entusiasmo perdido. Más allá de ese empuje, los brasileños saben ya lo que es Bolsonaro, tras su legislatura, y eso le ha restado empuje.

Su gestión ha estado marcada por el endeudamiento del país, la inseguridad alimentaria, los salarios estancados, la inflación y una catastrófica gestión del covid-19, desde posturas negacionistas propias de un foro de Internet pero no del mandatario de la mayor economía de América Latina.

Las familias brasileñas que no llegan a lo básico del día han pasado de ser el 17% en 2014 al 36,5% actual. Un 15% directamente pasa hambre, hay 125 millones de habitantes (de sus 212 millones totales) con carencias alimentarias leves o graves. Son datos reconocidos por el Gobierno que no se veían desde hacía 30 años. Ocho de cada diez ciudadanos no pudieron pagar sus deudas el julio pasado, añade la Confederación Nacional de Comercio de Bienes y Servicios, que explica además que la crisis llega a las clases bajas pero también a las trabajadoras y medias, que se habían consolidado notablemente bajo los Gobiernos de Lula y Dilma. Hoy los sectores vulnerables suponen la mitad del electorado, directamente, por lo que su descontento pesará en las urnas, en un país que entró oficialmente en recesión en 2021.

La inflación ha mejorado ligeramente en los dos últimos meses, de hecho en agosto ha bajado un 0,36% y es el segundo retroceso consecutivo, especialmente relacionado con la mejora en los combustibles, pero el acumulado anual sigue siendo del 9% y no hay brasileño que lo aguante. No sólo es consecuencia de un problema global (la guerra de Ucrania, la pospandemia), sino de la falta de políticas económicas de Bolsonaro, que prometió pero no hizo.

Los datos levemente mejorados le han servido para hacer campaña, pero ONG locales (Fundación Abrinq, Fenape, Care...) señalan que el respiro llega para los de arriba. Los de abajo estaban pasando hambre, así que el dinero va todo a comida, no a servicios, a ocio, a renovaciones. Se calcula que la pérdida de poder adquisitivo en las franjas más desfavorecidas llega al 16%, al menos, y pasa incluso cuando, es verdad, Bolsonaro ha logrado bajar el paro hasta el 9,1%; sin embargo, ha sido a costa de la precarización, los bajos salarios, los contratos temporales. Que en agosto duplicara el programa Auxilio Brasil, en plena campaña, cuando estaba raquítico no mejora las cosas, aunque persiste en que su fórmula de “las tres B” (Biblia, buey y bala) que lo catapultó en 2018 está viva, no es una quimera. Que hiciera algunas privatizaciones, como la de Electrobras, son gotas exitosas en un océano de fracasos.

Bolsonaro también renquea de empatía, por mucha biblia que blanda: la gestión de la pandemia, con más de 680.000 muertos, el segundo país con más fallecidos del mundo sólo por detrás de EEUU, también ha provocado críticas a este presidente negacionista. Era sólo una “gripecita” que no merecía su atención. Incluso el Senado pidió que Bolsonaro fuera imputado por crímenes contra la humanidad y ha sido investigado por los sobrecostes de las vacunas, mientras que la policía reclama que se le procese por la información falsa que distribuyó.

Se negó a confinar a la población, se mofaba del uso de la mascarilla, llamaba a su gente a no ser “llorones” ni “un país de maricas” y pelear contra el virus y no puso dinero en la sanidad, hasta el punto de que faltaban respiradores y hasta calmantes para entubar a los pacientes. Escenas de guerra llegaron de Brasil, hundiendo una reputación que aún gozaba de la buena salud de su primer año de tregua. Al final, se plegó, pero sin reconocer sus errores. Con la familia, los amigos y los compañeros cayendo alrededor, en condiciones inhumanas, pocos entendieron a su presidente.

El en punto de mira del ultra ha estado también la Amazonía brasileña. Indigenistas y expertos afirman que cada vez está más deforestada, con un récord de pérdidas desconocido en 15 años. Los seguidores de Bolsonaro dan la razón al presidente: creen que hay que seguir explotando los recursos naturales para generar más riqueza y que lo verde ya tal. El asesinato reciente del indigenista Bruno Pereira y del periodista británico Dom Phillips, en junio, hizo saltar todas las alarmas sobre la violencia en la zona, pero Bolsonaro no ha ahondado en el tema en campaña. Es por todo esto que los partidos de centroizquierda o verdes han decidido apoyar a Lula en esta segunda vuelta, porque dan la espalda al comportamiento de Bolsonaro en estos años.

Con él se ha aumentado la bilis contra el adversario, llegando a unos niveles de violencia política desconocidos. Él y su equipo han animado a usar las armas a aquellos que lo crean necesario para defender su ideología y, así, ha habido hasta asesinatos de miembros del PT. Durante su mandato, Brasil ha aprobado decenas de decretos que facilitan el acceso a armas a cazadores, tiradores y coleccionistas, cuyas licencias se han elevado un 474%, afirma la BBC, cinco veces más que antes de su Gobierno. El arsenal supera el millón de armas, se ha triplicado también. Los militares han sido protagonistas de la legislatura, porque ha introducido a 6.000 de ellos en altos cargos funcionariales y en un tercio de su consejo de ministros. Para esta campaña ha adoptado el lema “Dios, Patria y Familia”, que popularizó en la Italia de la década de 1930 el dictador Benito Mussolini. Sintomático. 
Y prometió batalla contra la corrupción pero no ha habido tanta: nombró en Justicia al juez Moro como ministro, el azote de Lula, y se fue en medio de acusaciones y desplantes, y hasta tuvo su cuota de sospecha, porque aprobo los conocidos como “presupuestos secretos” del Congreso, un mecanismo de mediados de 2020 con el que cada año un parlamentario ejerce como “relator” en las partidas presupuestarias para sugerir a los ministerios federales dónde y cómo destinarlo; fue denunciado por violar los principios de transparencia e impersonalidad que requiere cualquier ley de presupuestos y que desde su aprobación ha servido a Bolsonaro para mantener la gobernabilidad dentro de un Congreso repleto de clientelismo.
En materias sociales muy de la derecha, como el aborto, la legalización de drogas o la igualdad de género, tampoco ha avanzado como prometió, desilusionando en parte también a los halcones de su partido. Hoy a Bolsonaro lo siguen apoyando hombre heterosexuales mayores de 45 años, extremadamente creyentes, pero no las mujeres, no las minorías, no los indígenas, no los estudiantes. 
“Brasil por encima de todo, Dios por encima de todos” sigue siendo su lema, que repite junto a encuestas falsas, vídeos manipulados y polémicas inventadas que, aún así, calan en la población. Tan bien lo hace que se lleva los elogios de Trump -“es un hombre fantástico y tiene mi total apoyo”- y de su ideólogo, Steve Bannon -“es un héroe para el trumpismo”. En esa línea, le ha dado igual hacer campaña en el entierro de Isabel II o en la Asamblea de la ONU, cuando estaba prohibido, la puntilla para una imagen exterior profundamente deteriorada por sus ataques contra la igualdad o su aislamiento en la búsqueda de vacunas contra el covid.
En las últimas semanas les copia hasta el argumento más inquietante: la posibilidad de que las elecciones no sean limpias, que haya fraude, que la izquierda gane pero no deba. Es Estados Unidos en 2021. Nadie sabe lo que puede salir de ese enroque en un país con una fuerte deriva autoritaria en su mandato.
De momento, Bolsonaro ha desperdiciado su carta del Gobierno para demostrar lo que supuestamente vale y ahora le llega dura competencia, el duelo del que se escapó hace cuatro años, y además hay una corriente general en América Latina que pide abandonar el neocapitalismo salvaje y volver a lo social que tampoco le beneficia. Las urnas dirán el domingo cuál es el destino de un presidente que, avisa, dejará la política si pierde. Total, en sus palabras, “es una mierda ser presidente”, pero sigue intentando quedarse para que no entren las “garrapatas” de la izquierda. 
MOSTRAR BIOGRAFíA

Licenciada en Periodismo y especialista en Comunicación Institucional y Defensa por la Universidad de Sevilla. Excorresponsal en Jerusalén y exasesora de Prensa en la Secretaría de Estado de Defensa. Autora de 'El viaje andaluz de Robert Capa'. XXIII Premio de la Comunicación Asociación de la Prensa de Sevilla.