La sesión de fotos de Nicole Kidman para la revista Perfect ha causado un gran revuelo. Por algún motivo, en 2022 sigue siendo controvertido que una mujer luzca con orgullo sus músculos.
Aunque la pose poderosa de esta mujer de 55 años se ha ganado un montón de elogios, por desgracia no hay que buscar mucho para encontrar comentarios negativos también.
En las redes sociales, muchos internautas afirman que Kidman “se ha pasado”, que está “demasiado musculada” o que “tiene un aspecto poco saludable”. También aparece ese manido y trasnochado comentario de que “parece un hombre” o un “adolescente”, comentarios tan inverosímiles que no sabemos por dónde empezar a abordarlos.
Laura Byrne, fundadora del estudio independiente Fit & Food, comenta que le “resulta chocante que todavía a día de hoy la gente se sienta con derecho a comentar el cuerpo de los demás”.
“Todos tenemos diferentes formas y tamaños de cuerpo y debemos aceptarlo”, reivindica. “Lo que debería ser nuestra prioridad es la salud mental y el bienestar físico; realmente no importa el aspecto, ya que todos somos diferentes”.
El entrenador personal Cairo Nevitt opina que cuando alguien utiliza la palabra demasiado delante de cualquier adjetivo, pasa a convertirse en un insulto.
“No importa en qué extremo del espectro te encuentres, esos comentarios son dañinos”, afirma. “Creo que, como sociedad, tenemos que dejar de criticar a todo el mundo a todas horas y permitir que la gente haga lo que le dé la gana con su propio cuerpo”.
Burlarse de las mujeres que lucen músculos no es nada nuevo. Basta con ver los comentarios sexistas (y racistas) que ha soportado Serena Williams a lo largo de su carrera deportiva.
En 2020, la entrenadora personal Kayla Itsines también les dijo a sus 15 millones de seguidores que se había avergonzado de su cuerpo desde que iba al colegio por sus músculos.
“Señoras, ¿podemos decirle al mundo que los músculos son para todos, que el fitness es para todos, que la salud, las pesas, el entrenamiento y el ejercicio son para todos?”.
“No te conviertes en un ‘hombre’ o en un ‘culturista’ por mostrar tus músculos. Eres fuerte e increíble. Por favor, ¡no dejes que nadie te diga lo contrario!”.
Byrne señala que la idea de estar “demasiado” en forma o “demasiado” fuerte no solo es anticuada, sino también sexista, porque “casi siempre va dirigida a las mujeres”.
Además, desde el punto de vista técnico, es muy beneficioso para las mujeres aumentar su masa muscular a partir de los 50 años.
“Es muy muy importante que las mujeres mantengan su masa muscular a medida que envejecen, ya que la sarcopenia asociada a la edad produce una gran disminución de masa muscular, con todos los problemas de salud que conlleva”, explica.
“Mantener la masa muscular mediante el ejercicio y una buena alimentación ayuda a combatir los efectos negativos de los cambios hormonales en las mujeres perimenopáusicas, como la pérdida de densidad ósea, y también ayuda a mantener el tono muscular en la región del suelo pélvico. El ejercicio puede mejorar el estado de ánimo y ayudar a aliviar el estrés”.
Además, Nevitt advierte que nunca conocemos la historia que hay detrás de una persona en el mundo del fitness, lo que hace que los comentarios negativos sean aún más peligrosos. Nevitt es el entrenador principal de Not A Phase, una organización que anima a las personas trans a ponerse en forma y a llevar un estilo de vida activo. También dice que en el período previo a su primera competición de culturismo como atleta trans ha experimentado personalmente burlas por su forma física.
“Es descorazonador”, dice. “Cuando veo a alguien hacerse una sesión de fotos fitness, habiéndome hecho yo algunas, me doy cuenta de que la gente no siempre entiende el viaje que has hecho. Más allá del aspecto físico, el fitness es importante por todas las cosas que no se ven, especialmente por las muchas formas en que el fitness puede mejorar tu salud mental”.
“He vivido acontecimientos que han cambiado mi vida a lo largo de los años, como el más reciente, la pérdida de mi hermano trans, Shay. Ir al gimnasio durante el duelo fue lo mejor que pude hacer. Me ayudó de más formas de las que puedo expresar. Me ayudó a conectar de nuevo con mi fuerza interior. Y eso no se puede ver en una foto”.
Quién sabe lo que hay detrás de la pose de Nicole Kidman. Puede que se esté poniendo fuerte para un papel, que esté haciendo pesas en casa o que vaya al gimnasio simplemente porque le gusta. En cualquier caso, no es asunto nuestro.
Como dice Byrne: “El ejercicio tiene muchos beneficios más allá del aspecto físico; ¿cuándo se enterará la gente?”.
“¡Así me gusta, Nicole Kidman: mirando por tu propio bien!”.
Este artículo fue publicado originalmente en el ‘HuffPost’ Reino Unido y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.
Tomar bebidas isotónicas en exceso o sin necesidad. "A no ser que el ejercicio sea aeróbico y de larga duración (más de 70-75 minutos) no tiene sentido tomar estas bebidas, además muchas son hipertónicas, se absorben más lentamente que el...
1
20
Tendrá máquinas de última generación, sauna, entrenadores personales y jabón y champú en las duchas que ayudarán a aligerar tu bolsa, pero si está lejos de tu casa o del trabajo lo más probable es que lo dejes más pronto que tarde.
S...
GETTY
2
20
Puede parecer una pérdida de tiempo, pero calentar es la forma de prepararnos física y psicológicamente para el ejercicio. "Es una especie de puesta a punto", nos explica Francisco García-Muro, coordinador de la sección de fisioterapia en l...
GETTY
3
20
No son difíciles de manejar, lo complicado es saber qué carga nos conviene, cuál es la postura correcta y cuántas repeticiones debemos hacer. "Son muy seguras y es difícil hacerse daño. El problema es que la persona no haya sido cribada...
GETTY
4
20
No están de adorno y tan importantes son para que te enseñen a usar las máquinas como para que te ayuden a organizar tus entrenamientos. Así le sacarás el máximo partido a tu tiempo de gimnasio y evitarás lesiones. "La mayoría de la gent...
GETTY
5
20
Hacer siempre lo mismo y trabajar los mismos músculos. De esta forma entraremos en una zona de confort: los ejercicios no nos costarán ni tampoco nos resultarán eficaces. "Hay que sorprender al músculo, intercalar intensidades, tiempos de de...
GETTY
6
20
Siempre hay que tener presente que la construcción de masa muscular y la pérdida de grasa se consiguen cuando el entrenamiento es un desafío. Por eso, usar una máquina que nos resulte fácil no dará grandes resultados.
GETTY
7
20
Si nuestro objetivo es quemar y queremos saber cuándo lo estamos haciendo lo mejor es recurrir al pulsómetro. A partir de una simple fórmula podemos hacer un cálculo aproximado de cuál es la intensidad a la que tenemos que trabajar para que...
GETTY
8
20
Extender el tiempo de descanso puede echar por tierra nuestro trabajo. Lo aconsejable es reposar de 30 a 60 segundos entre serie y serie. "Es orientativo, los descansos deben ir en función de lo que marque el pulsómetro. Se trata de retomar la...
GETTY
9
20
Si lo primero es cuestión de comodidad, lo segundo es cuestión de salud. Santiago Marchante, miembro de la Federación Española de Entrenadores Personales y Fitness (FEEPYF) , señala que el calzado "es fundamental porque evita muchas lesion...
GETTY
10
20
No por estar una hora en la cinta adelgazarás más. Para bajar de peso lo mejor es un entrenamiento cruzado. "En la actualidad son muchos los estudios que han demostrado la mayor eficacia de combinar pesas con ejercicios cardiovasculares", expl...
GETTY
11
20
Una cosa es correr durante 10-15 minutos y otra es querer preparar una carrera en la cinta del gimnasio. Esto puede producir lesiones con más facilidad, porque no reproduce el gesto natural de la carrera y aumenta el impacto en nuestras articul...
GETTY
12
20
"Es mucho mejor tener un trabajo que realizar, que improvisar sobre la marcha, porque en la mayoría de los casos, ante el menor indicio de pereza o cansancio, se pierde el día de entreno", señala Santiago Marchante.
GETTY
13
20
Si quieres que el ejercicio sea efectivo tienes que centrarte, y no lo conseguirás si pedaleas mientras lees esa novela que tanto te apasiona o sigues un partido en la tele. "Yo entiendo que si estás concentrado en una cosa no puedes estarlo e...
GETTY
14
20
A la gente le puede molestar que estés hablando y tú perderás concentración. Además, si te dedicas a mantener conversaciones por Whatsapp o a atender llamadas lo más probable es que los tiempos de descanso entre serie y serie se vuelvan et...
GETTY
15
20
Hay que dosificar e ir al gimnasio tres o cinco días por semana, especialmente al principio. "Si no permitimos al organismo recuperarse tras un entrenamiento intenso, no podrá asimilarlo", explica Pedro Ruiz, para quien hay que hay que tener e...
GETTY
16
20
No solo es un error, puede llegar a ser contraproducente. "Una sesión media debe oscilar entre 45 y 90 minutos. A partir de ese tiempo, el organismo genera un estado desfavorable para generar adaptaciones y, por tanto, conseguir resultados", ex...
GETTY
17
20
No por haber empezado a entrenar podemos pasarnos con la comida. Santiago Marchante señala que es un error frecuente "usar el inicio de la actividad física como excusa para poder comer más o alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares". ...
GETTY
18
20
La bolsa de plástico que llevaba Bradley Cooper cuando salía a correr en El lado bueno de las cosas no sirve de nada. Tampoco llevar exceso de ropa. "Con la deshidratación ocurre lo mismo que con el exceso de tiempo de entrenamiento, es contr...
GETTY
19
20
Tan importante es hacer ejercicio como la vuelta a la calma. "Es clave para maximizar las buenas consecuencias y minimizar las malas", asegura Francisco García-Muro, quien señala que debemos invertir alrededor de 10 minutos en este proceso. De...
GETTY
20
20
Tomar bebidas isotónicas en exceso o sin necesidad. "A no ser que el ejercicio sea aeróbico y de larga duración (más de 70-75 minutos) no tiene sentido tomar estas bebidas, además muchas son hipertónicas, se absorben más lentamente que el...
GETTY