Las brutales imágenes de las inundaciones en Perú
Las riadas de agua y barro ya se han cobrado la vida de 75 personas en la costa peruana.
Perú está viviendo su peor desastre natural en los últimos 30 años. Según el último informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), las riadas de agua, piedras y barro conocidas como huaicos ya han provocado la muerte de 75 personas, dejando aproximadamente 100.000 damnificados y más de 134.000 viviendas dañadas.
La muerte y la destrucción han llegado incluso a zonas del país tradicionalmente secas. Y lo peor es que se esperan más lluvias y riadas en los próximos días.
"Los análisis actuales muestran que la temperatura del agua está entre 4 y 5 grados centígrados por encima de lo normal en la mayor parte de la costa de Perú y aparentemente esto no va a cambiar en al menos varias semanas", según AccuWeather. "Esta temperatura anormal del océano podría provocar nuevas inundaciones a lo largo de abril antes de que comience la estación seca en Perú, en torno a mayo o junio", apuntan los informes meteorológicos.
Dramatic video shows man narrowly managing to escape car being swept away by raging floodwaters in Peru. https://t.co/WQh4cyf9Z1pic.twitter.com/nRvJnGFtsZ
— ABC News (@ABC) March 20, 2017
"No hay electricidad ni agua potable... ni tampoco tráfico, porque las calles están inundadas", cuenta a Reuters Valentín Fernández, alcalde del Distrito de Nuevo Chimbote, en la Provincia del Santa. Muchas de las zonas afectadas por el temporal no poseen infraestructuras capaces de soportar fuertes lluvias y masas de lodo.
Este fuerte temporal se produce por el fenómeno climatológico de El Niño, que calienta la superficie marina del litoral peruano y a su vez provoca intensas lluvias en la zona andina. Todo esto da lugar a los llamados huaicos: inundaciones, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierras que golpean la costa del país.
Las siguientes imágenes demuestran lo que está pasando la gente para hacer frente a la climatología:
Este artículo fue publicado originalmente en la edición estadounidense de 'The WorldPost' y ha sido adaptado del inglés por Marina Velasco Serrano