Estas son las 20 maravillas de España según 'National Geographic'
IMPRESIONANTE.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/06/638f7de2d9dcb.jpeg)
Llegan las vacaciones de verano y mucha gente decide abandonar el estrés de las grandes ciudades por lugares mucho más tranquilos y relajados en los que poder disfrutar de la naturaleza.
En caso de no saber dónde ir, National Geographic te va a echar una mano. La publicación ha hecho un extenso artículo en el que te recomienda las 20 maravillas naturales que hay en España y a las que te puedes dirigir.
Playa o montaña. En la península o en las islas. El medio ha recogido tanto parques naturales como lugares declarados patrimonio de la humanidad o reserva natural.
Estos son los 20 lugares.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7db7ae423.jpeg)
Estas son las 20 maravillas de España según 'National Geographic'
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7dcdee578.jpeg)
A escasos kilómetros de la ciudad emerge los Mallos de Riglos, Agüero y Peña Rueda, una pared vertical que se ha "convertido en el paraíso de escaladores".
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7dd9ba4c3.jpeg)
Con casi 300 años de existencia, este parque es "conocido por sus montañas de fuego y una de las mejores muestras de terreno volcánico sin vegetación". El medio concreta el lago verde causado por "el azufre y las algas".
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7de2d9dcb.jpeg)
"El arquitecto es la naturaleza", así describe el National Geographic esta maravilla de la naturaleza esculpida gracias a la erosión del viento y del mar. "Un lugar único situado entre Ribadeo y Foz que nada tiene que envidi...
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7e01e9e21.jpeg)
El medio señala que para los amantes de las aves es un sitio idílico.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7e046da25.jpeg)
Desde el 1997 aparece en la lista de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad. Las Médulas entremezclan las colinas rojizas con la vegetación.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7e0f60174.jpeg)
Esta reserva natural de Antequera guarda "algunas de las muestras más representativas del paisaje kárstico de Europa".
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7e152a015.jpeg)
Aunque avisan que para "poder disfrutar de sus vistas será necesario hacerlo en una embarcación desde el mar o en avión", está declarado parque natural.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7e16b9dd3.jpeg)
La cascada tiene una caída de 50 metros y la llaman la "cascada perfecta".
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7e1c9ac42.jpeg)
Es una de las zonas naturales de España por excelencia y no podía estar fuera de esta lista: "El visitante se enfrenta a una extensa riqueza de ecosistemas que diríase un continente en sí mismas: una geograf&iacu...
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7e2a200ce.jpeg)
El río da el nombre a este valle situado al norte de la autonomía de Extremadura que luce unos "campos cubiertos de cerezos en flor con la llegada de la primavera".
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7e382efcf.jpeg)
La Gomera es una de las zonas con más belleza natural de España.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7e5328649.jpeg)
Está formado por formaciones rocosas, compuestas de arcilla, yeso y arenisca y modeladas por la erosión del viento, describen. "Son el principal atractivo de este conjunto declarado Reserva de la Biosfera".
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7e6d13645.jpeg)
"Donde el mar respira", aseguran. Y es que en esta zona el mar sube por las chimeneas y las grietas cuando hay un oleaje alto.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7e7515c40.jpeg)
Es un vasto conjunto de arena que tiene un tamaño de 30 metros de alto y 200 de ancho. Además, como apunta, es una de las zonas menos urbanizadas de la costa de Cádiz.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7e7c1f949.jpeg)
Está formado por cuatro cuevas unidas entre sí: Negra, Blanca, Luis Salvador y la cueva de los franceses. Es una de las zonas más visitadas de la isla.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7e7dd3c85.jpeg)
"Esta considerado como uno a de las mejores representaciones de lagos creados por la acumulación de carbono cálcico", así de contundente lo definen.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7e850cf17.jpeg)
Está formada por nueve kilómetros de arena repartidos en cinco playas. Apuntan que cuando sube la marea es una zona perfecta para deportes acuáticos.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7e90092d3.jpeg)
Más de 40 conos volcánicos y 20 coladas de lava conforman un parque de un "gran valor natural".
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7eb072edc.jpeg)
Están situadas en el parque natural de la Sierra de Espadán y se componen de un río subterráneo navegable de más de 2.750 metros.