49 mujeres asesinadas por el machismo en 10 meses, más que en todo 2018
Las estadísticas oficiales sólo contabilizan a aquellas asesinadas por su pareja o expareja.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2023/01/14/63c28e95b4ee0.jpeg)
49 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España entre el 1 de enero y el 22 de octubre de este año, una cifra superior a las 48 víctimas mortales de todo 2018, año en el que se registró la cifra más baja de crímenes machistas desde 2003, cuando empezó a elaborarse la estadística, que sólo contabiliza a aquellas víctimas que mantenían o habían mantenido una relación con el agresor. La cifra de violencia machista es mucho mayor.
Los asesinatos este domingo de una mujer de 40 años en La Zubia (Granada) y de una joven de 25 años en Vic (Barcelona) y la madrugada del martes de otra mujer de 44 años en Denia (Alicante), cuya naturaleza machista ha sido confirmada por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, elevan a 49 la cifra de estos crímenes cuando aún no ha terminado octubre y superan al total de asesinatos machistas de 2018. Además, otros tres casos permanecen en investigación.
267 menores huérfanos
Desde 2003, 1.024 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas y desde 2013, 30 menores han sido víctimas mortales de la violencia vicaria ejercida por sus padres o las parejas de sus madres y otros 267 han quedado huérfanos, 37 en lo que va de año.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Igualdad en funciones, Carmen Calvo, ha denunciado que “son datos que no puede consentir ninguna sociedad” y ha enviado su “solidaridad y cariño” a los familiares y amigos de las víctimas.
“En Vic y Denia ha vuelto a repetirse la tragedia: dos mujeres fueron asesinadas por el hecho de serlo, 49 este año y 1.024 desde que hay registros. Son datos que no puede consentir ninguna sociedad. Mi solidaridad y cariño para familiares y amigos de las víctimas. Basta ya”, ha escrito Calvo en Twitter.
Los últimos tres asesinatos, cometidos en menos de 72 horas, aumentan a 49 las víctimas mortales de 2019 a fecha 22 de octubre: el año pasado a estas alturas habían sido asesinadas 43 mujeres, lo que supone un incremento de casi el 14 %.
Sólo pesaban denuncias por violencia de género sobre 11 de los 49 presuntos asesinos, en el 22,4 % de los casos.