El 20% de los trabajadores en activo busca otro empleo
El 62,47% de los profesionales están dispuestos a renunciar a su puesto de trabajo si este no cumple con las condiciones que necesita.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/10/63946bf3ab35c.jpeg)
Uno de cada tres trabajadores en España se declara satisfecho con el trabajo que desempeñan. Sin embargo, casi el 20% (19,05), aunque no se consideran descontentos, se encuentran en búsqueda activa de empleo debido a que las condiciones que soportan en sus actuales puestos no son las deseadas.
Así se desprende del XXV informe de Infoempleo y Adecco sobre la visión de los trabajadores y desempleados sobre el mercado de trabajo, publicado este martes.
El panorama dibujado por el documento muestra que los trabajadores y trabajadoras de nuestro país no están dispuestos a aferrarse a un puesto de trabajo por muy fijo o estable que este pueda ser. El 62,37% de los empleados encuestados asegura que estarían dispuestos a renunciar a su puesto si este no cumple con las condiciones que precisan.
La pandemia ha moldeado las demandas concretas en cuanto a condiciones laborales. Ahora, el 45,51% de los trabajadores lo que más pesa es que el empleo les deje conciliar la vida personal y laboral, frente al 23,40 de 2020. Le siguen en el ránking las oportunidades de desarrollo profesional (33,57%) y el ambiente de trabajo (30,40%).
Insatisfechos con Don Dinero y los jefes
El salario es uno de los puntos de más tensión. El 67,77% cree que no obtienen una remuneración acorde con lo que producen, frente a un 31,29 que se declara satisfecho. Hay también espacio para una mínima rendija del 0,94 que dice percibir demasiado por el trabajo que realiza.
Y además del dinero, pesan los tiranos. Tener un mal jefe sería motivo suficiente para presentar una renuncia fulminante para el 79,51% de los consultados. El 82,8 considera que un buen jefe debe pasar por conocer específicamente el trabajo que se desarrolla.
Horas extras sin registro
Si algo quema a los trabajadores en buena medida, eso son las horas extras, y más aún aquellas que ni se registran ni se pagan. Casi la mitad (47,87%) de los trabajadores hicieron más horas de las que indicaba su jornada laboral, y de ellos, para más INRI, el 45,50 no recibieron retribución ni en descanso ni dinero.
En materia de horario, además, un 62,42% de las compañías señaló que no veía viable la posibilidad de instaurar la jornada de 4 días en su empresa. Esta opinión choca frontalmente con las aspiraciones de los empleados: un 54% sí ven posible su implantación sin reducción salarial.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f73059657f.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f73070e7e8.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f73080af29.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f730906295.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f730a53763.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f730b536cf.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f730c60c3e.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f730d8c9c6.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f730ebfca4.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f730fe7094.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f731125714.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f73128c559.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7313aaabb.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f7314ef598.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/06/638f731625f9d.jpeg)