La OCU alerta de las consecuencias negativas que tendría la fusión de Iberia y Air Europa

La OCU alerta de las consecuencias negativas que tendría la fusión de Iberia y Air Europa

La CE ha ampliado al 20 de agosto el plazo para decidir sobre la compra de Air Europa por parte de IAG.

Un avión de Air Europa aterriza en AlemaniaNicolas Economou

La Comisión Europea ha actualizado al 20 de agosto la fecha límite para tomar una decisión sobre la compra de Air Europa por parte de IAG, aunque esta fecha podría variar si el organismo aplica de nuevo el mecanismo 'stop the clock' para solicitar información adicional, según han explicado fuentes de Iberia a Europa Press.

La fusión entre Air Europa y el grupo IAG, que incluye aerolíneas como Iberia, Vueling y British Airways, ha encendido las alarmas de varias organizaciones de consumidores europeas, entre ellas OCU y CECU, que han manifestado ante la Comisión Europea su preocupación por las consecuencias de esta operativa que podría significar un cambio drástico en la dinámica de mercado, afectando directamente a los bolsillos de los viajeros.

La preocupación principal radica en la potencial disminución de opciones para los consumidores. Históricamente, la competencia entre aerolíneas ha sido un factor crucial para mantener los precios accesibles y garantizar una oferta variada de vuelos. Sin embargo, con esta fusión, el número de competidores se reduce, lo que podría traducirse en un incremento de los precios de los billetes y una oferta más limitada de destinos y conexiones.

Actualmente, cinco grandes aerolíneas controlan tres cuartas partes de los vuelos en Europa, y la fusión de Air Europa con IAG solo acentuaría esta tendencia.

Este escenario, según indica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), es especialmente alarmante en un contexto de inflación elevada, que ya está impactando las economías domésticas de los hogares europeos, y en particular de España. Así, viajar, que debería ser un placer accesible, se está convirtiendo en un lujo fuera del alcance de muchos consumidores.