BBVA pide a la CNMC autorización para lanzar su OPA sobre Banco Sabadell

BBVA pide a la CNMC autorización para lanzar su OPA sobre Banco Sabadell

El trámite habría sido realizado el pasado viernes.

Complejo del BBVA en MadridEuropa Press via Getty Images

Novedades en la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. La entidad vasca ya ha remitido la solicitud de autorización de la operación a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), tal y como han informado fuentes del mercado a Europa Press.

BBVA habría realizado el trámite el pasado viernes, una semana después de haber presentado la solicitud de autorización para realizar la OPA ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía habría remitido un folleto distinto a cada supervisor, puesto que Competencia analizará el nivel de concentración bancaria que haya con la entidad resultante de la OPA y la fusión, mientras que la CNMV se encargará de revisar la información que BBVA ha proporcionado al mercado para realizar la OPA.

Cabe destacar que para lanzar su OPA de carácter hostil sobre Banco Sabadell, BBVA necesita obtener dos autorizaciones previas: la del Banco Central Europeo (BCE) y la de la CNMV.

En cualquier caso, la eficacia de la operación estará condicionada a que acuda, al menos, el 50,01% de los accionistas de Banco Sabadell a la aprobación por parte de la junta de BBVA de la ampliación de capital para afrontar el canje de acciones (junta convocada ya para el 5 de julio), a la autorización de la CNMC y a la de la Autoridad de Regulación Prudencial (PRA, por sus siglas en inglés) de Reino Unido.

Por lo tanto, BBVA no necesita la autorización previa de la CNMC para lanzar la OPA, sino para lograr que la operación se pueda llevar a cabo. Esta circunstancia abre un escenario en el que el banco vasco podría lanzar la operación al mercado sin saber si Competencia pone o no condiciones a la operación y cuáles serían.

Sin embargo, las tres autorizaciones corren en paralelo: BBVA ya ha puesto en marcha la OPA con la presentación de la solicitud y el folleto a la CNMV, a lo que seguirá la remisión de la documentación al BCE y a Competencia.

El primer 'visto bueno' será el del BCE, que es lo que le servirá a la CNMV para permitir a BBVA que abra el periodo de aceptación de la OPA, que podría extenderse de 15 a 70 días. No obstante, la ley que regula estas operaciones contempla la posibilidad de ampliar la operación en caso de "resultar necesario".