Adiós a compartir la cuenta bancaria con tus hijos: Hacienda avisa de las consecuencias que pueden complicarte la vida
Aunque es legal compartir cuentas, los expertos advierten sobre las implicaciones fiscales de esta práctica.

Para ayudar económicamente a sus hijos, muchos padres deciden compartir una cuenta bancaria con ellos. Sin embargo, este 'pequeño' gesto, pensado para brindar apoyo en situaciones imprevistas, puede convertirse en un problema con Hacienda si no se tiene cuidado.
Aunque es legal compartir cuentas, los expertos advierten sobre las implicaciones fiscales de esta práctica. Según los abogados de Asepyme, la Agencia Tributaria no solo se fija en la confianza entre padres e hijos, sino también en las obligaciones fiscales que conlleva. En particular, los rendimientos generados por la cuenta, como los intereses bancarios, deben tributar como "rendimientos de capital mobiliario" y ser incluidos en la declaración de la renta.
Lo más importante es demostrar quién es el verdadero propietario del dinero en la cuenta. Si los padres son los dueños del dinero, deben poder presentar pruebas que lo respalden, como ingresos o transferencias que demuestren su titularidad. De lo contrario, el hijo podría acabar asumiendo impuestos que no le corresponden, generando sorpresas desagradables cuando llegue el momento de hacer la declaración.
Este tipo de cuenta compartida también puede tener implicaciones en el ámbito de las herencias o donaciones. Hacienda podría interpretar el dinero como una "donación encubierta", lo que podría derivar en impuestos adicionales o sanciones si no se ha declarado correctamente.
Los expertos sugieren que, en lugar de compartir una cuenta, los padres opten por abrir una cuenta individual para sus hijos una vez estos ya no dependan tanto del apoyo económico. Ello ayudaría a evitar problemas fiscales a largo plazo y garantizaría que el gesto de ayudar a los hijos no se convierta en una complicación para ellos.