Los cementerios se están convirtiendo en un reclamo turístico. Cada vez más personas visitan estos espacios cuando llegan a una ciudad nueva. Pasa cuando estamos en el extranjero, pero también cuando la visita es a una ciudad española.
La Ruta de Cementerios incluye cuáles son los camposantos más bonitos de España, una lista a la que recientemente se han incorporado tres nombres. El concurso de la revista Adiós Cultural ha sumado tres destinos a este curioso itinerario, son los espacios que ocupan el primer, segundo y tercer puesto del certamen y que se encuentran en Valencia, Castro Urdiales (Cantabria) y Alcaudete (Jaén).
La historia de los tres aparece en el número de noviembre-diciembre de la revista, aunque aquí recogemos los datos principales de cada uno de ellos. El concurso también premia el Mejor Monumento (Piedrahita, en Ávila) y la Mejor historia documentada (Alcalá la Real, en Jaén).
Incorporaciones Ruta de los Cementerios
Se trata de un cementerio muy novedoso, en el que se pretende construir un entorno natural para descanso tanto de los muertos como de los vivos. El cementerio tiene 16 hectáreas que forman un enorme parque en el que llama la atención la ausenc...
5c8b19ef3b000002076cf7a0
Este camposanto está situado frente al mar en un alto, lo que lo convierte en un hermoso cementerio marítimo. Se construyó en el siglo XIX y, al contrario del valenciano, llaman la atención los pináculos, chapiteles, torres y cruces que eme...
5c8b19f02500000704ca0a0b
El cementerio de Alcaudete se construyó en 1807 y está considerado como uno de los más antiguos de la provincia de Jaén. En aquella época el camposanto estaba fuera de los muros de la ciudad, como mandaba la normativa establecida años ante...
El cementerio de Alcaudete se construyó en 1807 y está considerado como uno de los más antiguos de la provincia de Jaén. En aquella época el camposanto estaba fuera de los muros de la ciudad, como mandaba la normativa establecida años ante...
Se trata de un cementerio muy novedoso, en el que se pretende construir un entorno natural para descanso tanto de los muertos como de los vivos. El cementerio tiene 16 hectáreas que forman un enorme parque en el que llama la atención la ausenc...
Este camposanto está situado frente al mar en un alto, lo que lo convierte en un hermoso cementerio marítimo. Se construyó en el siglo XIX y, al contrario del valenciano, llaman la atención los pináculos, chapiteles, torres y cruces que eme...
El cementerio de Alcaudete se construyó en 1807 y está considerado como uno de los más antiguos de la provincia de Jaén. En aquella época el camposanto estaba fuera de los muros de la ciudad, como mandaba la normativa establecida años ante...