La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha comparado los escraches con el "nazismo puro" solo dos días después del aniversario de la liberación del campo de concentración de Buchenwald. Según recuerda el Museo del Holocausto de Estados Unidos, cerca de 56.000 personas fueron asesinadas en este sistema de campos.
En total, durante el holocausto cerca de seis millones de personas fueron asesinadas a través de métodos como la asfixia por gas venenoso, disparos, ahocarmientos, golpes, hambre y trabajos forzados. El más famoso de los centros nazis de exterminio es Auschwitz, donde murieron más de 4 millones de personas, según la KGB.
El historiador ruso Vladímir Makárov asegura que cada día llegaban a Auschwitz una media de diez convoyes ferroviarios con presos de los países ocupados por los nazis. Cada tren contenía entre 40 y 50 vagones, en cada uno de los cuales había entre cincuenta y cien personas. El 70% de los recién llegados eran exterminados inmediatamente. La mayor parte de los asesinados en Auschwitz fueron judíos. Pero allí también fueron ejecutados gitanos, prisioneros de guerra soviéticos y presos políticos y homosexuales.
La Comisión Extraordinaria soviética que investigó los crímenes de Auschwitz, constató que desde 1940 y hasta enero de 1945 en este campo "funcionaron cinco crematorios con una capacidad de incineración de unos 270.000 cadáveres al mes".
Pero Auschwitz no fue el único centro nazi de exterminio. Menos célebres, campos como Treblinka (850.000 muertos), Belzec (600.000), Mauthausen (120.000), Dachau (76.000) o Buchenwald (56.000) fueron parte importante de la estrategia de aniquilación de Adolf Hitler contra los judíos.
De los cerca de 6 millones de personas que murieron en Europa a manos de los nazis entre 1942 y 1945, ellos 1,5 millones de niños. Se calcula que sólo el 11% de los menores judíos de Europa sobrevivieron al Holocausto.
Foto: 2009
1
21
Prisiones del campo de concentración de Buchenwald, en sus literas. Entre ellos figura Elie Wiesel, futuro escritor y ganador del Premio Nobel de la Paz: es el séptimo por la izquierda en la segunda fila de literas (justo al lado de la madera).
H Miller/Getty Images
2
21
Miles de alianzas fueron encontradas por las tropas de Estados Unidos. Obligaban a los prisioneros a entregar todas sus pertenencias.
3
21
Liberación de prisioneros, entre ellos niños.
Gtres
4
21
El bunker de Buchenwald que se utilizaba como celda de tortura.
Foto de 1945
Keystone Features/Getty Images
5
21
El estado de prisioneros cuando fueron liberados
Gtres
6
21
Fueron obligados por las autoridades estadounidenses a ver los cadáveres amontonados de prisioneros.
Keystone/Getty Image
7
21
5c8a48673b000072066bc86f
Getty Images
8
21
5c8a48673b000037066bc871
Keystone/Getty Image
9
21
'Jedem Das Seine', "a cada uno lo suyo", es el lema nazi que estaba en la puerta principal del campo.
Foto de 2009
Getty
10
21
5c8a48682000009e046ef4ec
Getty
11
21
5c8a486824000093024ba8c4
Getty
12
21
Hombres de origen ruso, polaco y neerlandés que llevaban 11 meses de trabajos forzados. Esta era su condición física cuando fueron encontrados por las tropas estadounidenses.
H. Miller/Fox Photos/Getty Image
14
21
5c8a4869360000ba1a6b4624
Fox Photos/Getty Images
15
21
Supervivientes del campo de Buchenwald, algunos todavía con los uniformes de prisioneros, posan con orgullo en la cubierta del barco Mataroa, llegando al puerto de Haifa, durante el mandato británico de Palestina. Luego pasaría a ser parte de...
Zoltan Kluger/GPO via Getty Images
16
21
Alambradas de lo que era el campo de concentración de Buchenwald.
Sean Gallup/Getty Images
17
21
Apuntes de muertes en el campo de concentración de Buchenwald. Subrayado, se lee 'auf der Flucht erschossen', que significa "disparado cuando intentaba huir".
Foto en archivos del Holocausto del ITS (International Tracing Service) en Bad Arol...
18
21
El uniforme de un prisionero del campo de concentración de Buchenwald, en una muestra en Londres sobre el Holocausto.
Getty
19
21
Objetos que fueron entregados a los liberados de Buchenwald, en una muestra en Londres sobre el Holocausto.
Getty
20
21
Foto de un supervivientes del campo, el ucraniano Viktor Savytskyi, con el veterano de guerra estadounidense Clarence H. Brockman of McDonald, de Pennsylvania, que formó parte de la 80ª división de infantería que liberó el campo.
Gtres