En concreto, la denuncia a la que ha tenido acceso Europa Press acusa a estos tres dirigentes de haber responsabilizado a las Fuerzas de Seguridad "de actuar premeditadamente para disolver ilegítimamente una manifestación causando conscientemente lesiones a los congregados, señalando al Cuerpo Nacional de Policía como único causante, instigador de todo". La denuncia se presenta ante el Tribunal Supremo atendiendo a la calidad de aforados de los diputados en el Congreso.
El sindicato policial se basa en las propias declaraciones públicas de los tres políticos, las cuales se adjuntan en la denuncia. Como ejemplo citan las palabras de coordinador federal de IU, Cayo Lara quien denunció que "el normal funcionamiento de los diputados se vio molestado y perturbado por la Policía y nunca por los manifestantes".
"EXCESO POLICIAL BRUTAL"
El texto también recoge otras declaraciones de Garzón: "Hemos asistido a un exceso policial brutal en las calles que no atendía a ninguna lógica (...) empezaron a echar a todo el mundo a empujones de malas formas, hacia el Paseo de la Castellana para que allí pudiera cargar la Policía. "Hemos tenido al Gobierno mandando a la Policía a identificar a los que se reunían pacíficamente a discutir de política en el parque del Retiro", añadió.
La CEP entiende que "las gravísimas imputaciones" de Cayo Lara, José Luis Centella y Alberto Garzón "constituirían uno o varios delitos de calumnias". Apelan al artículo 504.2 del Código Penal sobre "los que injuriaren o amenazaren gravemente a los Ejércitos, Clases o Cuerpos y Fuerzas de Seguridad" por el que serían "castigados con la pena de multa de doce a dieciocho meses".
"NO CABE DUDA"
A juicio de este sindicato policial, "no cabe duda que se trata de un comportamiento injurioso y amenazante contra las fuerzas de seguridad". "No se trata de una opinión, una hipótesis por parte del diputado, sino la imputación clara, directa e inequívoca de que los agentes de policía fueron los provocadores de los hechos", denuncian los policías, al tiempo que consideran que los tres diputados atribuyeron a los agentes "hechos delictivos con claro conocimiento de su falsedad o temerario desprecio a la verdad".
Insiste la CEP en que esas declaraciones no se pueden amparar bajo la nmunidad ni la invocación al derecho de libertad de expresión y por ello piden a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que "previos los trámites legales, se reciba declaración en calidad de imputados a los denunciados".
El 25-S, en imágenes
Una manifestante es auxiliada por el SAMUR
Un manifestante ofrece una flor a los policías
Los manifestantes en Neptuno
Un manifestante grita a la policía
La carga policial contra los manifestantes
La policía en el Paseo del Prado
Los manifestantes al lado del Museo de arte Thyssen-Bornemisza
Los antidisturbios cargan contra los manifestantes
Los policías golpean a algunos manifestantes
Un herido al lado de un policía en Neptuno
Uno de los heridos durante la protesta
Enfrentamientos entre la policía y los manifestantes
Los manifestante se alejan de los policías
Un manifestante en ropa interior muestra una pancarta frente a la policía
La policía somete a un manifestante
Continúan los disturbios por la noche
Los manifestantes en Neptuno
Los manifestantes y la policía
La policía detiene a un manifestante
5c8b67af2500000d04ca9584
Las cargas policiales en Neptuno
Las cargas policiales en Neptuno
Las cargas policiales en Neptuno
La convocatoria 'Rodea el Congreso' en Sol
Las cargas policiales en Neptuno
Las cargas policiales en Neptuno
Los manifestantes rodean a las furgonetas de la policía
Las cargas policiales en Neptuno
Una manifestante se quita la camiseta
Las cargas policiales en Neptuno
La concentración frente a la policía
Un manifestante es detenido
Vista aérea de la manifestación
Los manifestantes empujan las vallas
Vista de la Carrera de San Jerónimo
La manifestación en Neptuno
Un manifestante detenido
Los manifestantes en Neptuno
La manifestación en Gran Vía
La policía rodeada por los manifestantes
Un manifestante se quita la camiseta en la protesta
Los manifestantes confrontan a la policía
Cargas policiales en la manifestación
Cargas en Neptuno
Un grupo de manifestantes esperan el inicio de la protesta, al lado un anuncio de la marcha con la imagen de Mariano Rajoy.
Un grupo de personas sentadas en el Paseo del Prado, antes de la manifestación
Un grupo de policías vigila los alrededores del Congreso.
Varios manifestantes corean sus consignas camino del Congreso.
Otros han decidido ir disfrazados.
Un grupo de policías vigila a los manifestantes ante la mirada de los turistas.
Manifestantes portan pancartas pidiendo más soberanía.
Un manifestante porta una pancarta que reza: "Se vende España"
El Congreso de los Diputados ha amanecido este martes blindado.
El perímetro de seguridad se ha situado a 500 metros del Parlamento.
Diputados, periodistas y trabajadores se han visto afectados por el despliegue.
Más de 1.300 policías han formado tres 'anillos' de seguridad en torno a la Cámara Baja
Los agentes están identificando a todo aquel que quiere acceder a las inmediaciones del Congreso.
El Congreso es, desde anoche, un fortín.
Se espera que varios miles de personas asistan a la manifestación del 25-S.
Dos personas acceden a los alrededores del Congreso de los Diputados, vallado por la Policía.
Cientos de personas, en la plaza de Neptuno
Un anciano, durante la marcha. No es el único, ya que en las manifestaciones se han visto personas de todas las edades, pero también muchos abuelos.
Rodrigo Carretero es Traffic Editor Manager en 'El HuffPost' y trabaja desde Madrid. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Valladolid y Máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado en 'El Día de Valladolid', en 'El País' y en las radios musicales del grupo Prisa. Puedes contactar con él en rodrigo.carretero@huffpost.es