Visita este país de África en el que se habla español y esta es su reacción

Visita este país de África en el que se habla español y esta es su reacción

El turismo es cada vez más fácil, algo que celebran con dos días de festivo nacional.

  Fragmento del vídeo de @ramilladeaventura@ramilladeaventura

El creador de contenido Rama (@ramilladeaventura), conocido por viajar a los lugares más curiosos, remotos o extremos del mundo, ha subido un nuevo vídeo a su cuenta de TikTok en el que esta vez se decanta por Guinea Ecuatorial.

"Acabamos de aterrizar en un sitio del que no sé qué esperarme y me intriga mucho. Un país en mitad de África en el que se habla español", ha comentado el influencer mientras se graba dentro de un avión, todavía sin desvelar el destino.

Acto seguido, en el vídeo se puede ver como el tiktoker ya está en el aeropuerto de llegada, en el que destaca que toda la cartelería está en español y que es idéntica a la del aeropuerto de Barajas, en Madrid, incluso con los mismos colores y tipografía.

Finalmente, al salir del aeropuerto es cuando el creador de contenido desvela por fin que Guinea Ecuatorial es el país en el que se encuentra, y procede a dar unos cuantos datos interesantes sobre la historia pasada y reciente del país.

El influencer ha explicado que Guinea Ecuatorial es un pequeño país de África central, rodeado por Gabón y Camerún, en el que tienen el español como idioma oficial en todo el país.

Concretamente, Guinea Ecuatorial ocupa 28.000 kilómetros cuadrados, una extensión similar a la comunidad de Cataluña o países como Haití o Suiza, y cuenta con una población que supera por poco el millón de habitantes.

El motivo por el que se habla español es que la región fue la ultima colonia española hasta 1959, cuando pasó a ser un territorio de ultramar, contando con las mismas características que cualquier otra provincia del país. 

Sin embargo, esto sólo duró nueve años, hasta que Guinea Ecuatorial se independizó totalmente en 1968 y, desde entonces, se ha convertido en uno de los países más aislados y más difíciles de visitar, además de uno de los más misteriosos de África y del mundo. 

Para hacerse más a la idea de lo poco desarrollado que está el turismo en este país, el tiktoker ha señalado que menos de 6.000 personas visitan Guinea Ecuatorial cada año, lo que lo convierte en uno de los diez países menos visitados del mundo.

Pero actualmente parece que esta situación está empezando a cambiar, ya que la región está dando pasos agigantados para cambiar esta tendencia, y una muestra de esto es que a partir del 1 de julio de 2023, el gobierno de Guinea Ecuatorial implementó el visado electrónico, reemplazando así la necesidad de contar con la visa tradicional. 

Con este cambio el Gobierno busca facilitar la obtención de la visa para turistas, viajeros por motivos de negocios, etcétera, haciendo que puedan tener una visa mediante un sencillo trámite online, sin tener que acudir a una embajada. 

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Tan importante ha sido este paso para Guinea Ecuatorial que el Gobierno del país decretó dos días de festivo nacional el día que se implementó el cambio.