El fenómeno cósmico brillante que nos visita cada 26 millones de años y que podrás ver en 2024

El fenómeno cósmico brillante que nos visita cada 26 millones de años y que podrás ver en 2024

Los expertos creen que alcanzará una magnitud similar a la de las estrellas más luminosas.

Cometa enormeFreepik

2024 promete como año en el mundo de la astrología. En octubre podremos observar uno de los espectáculos nocturnos más brillantes. El cometa A3 sigue una órbita elíptica que tarda decenas de miles de años en atravesar el sistema solar y a finales de este año se podrá observar desde la Tierra. 

Fue descubierto en enero de 2023 por el observatorio astronómico de la Montaña Púrpura, en China, y el proyecto del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), en Hawái. Lo denominaron C /2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) y fue clasificaron como un cometa no periódico de la nube de Oort. 

Los astrónomos creen que el astro será visible a simple vista en octubre de 2024, después de pasar por el Sol. Será un espectáculo digno de ver pues se cree que alcanzará una luminosidad similar a la de las estrellas más brillantes del cielo nocturno. 

¿Cómo podemos verlo?

El astro ya es visible con instrumentos como pequeños telescopios, donde se aprecia la cola de 2,5 minutos de arco. Sin embargo, los días clave para observar el cometa serán los días 12 y 13 de octubre cuando conseguirá su máximo brillo. El 27 de septiembre también será una fecha marcada pues se espera que sea cuando alcance el perihelio. 

En cuanto al horario, depende del hemisferio. Para los afortunados que se encuentren en la parte norte del planeta, lo encontrarán después del atardecer en la constelación de Virgo o con la ayuda de una aplicación de mapeo estelar. Sin embargo, a los del sur le resultará más difícil encontrarlo en esta época, pero podrán observarlo a partir de septiembre en el cielo por la mañana.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Sin embargo, todavía no hay nada asegurado, realmente existen diversidad de opiniones entre los expertos. Algunos predicen que veremos un espectáculo tan brillante como el famoso Hale-Bopp en 1997. Otros creen que se desintegrará en su perihelio, a finales de septiembre.