La regla de los 30 minutos y las dos horas para pasear al perro después de comer

La regla de los 30 minutos y las dos horas para pasear al perro después de comer

Depende de la raza y del ejercicio físico al que se vaya a someter el animal.

Persona paseando a un perro.Glasshouse Images

Un tercio de los españoles tiene perro, por lo que la mayoría de ellos cuentan con una rutina para sacarlos a pasear el tiempo y las veces necesarias, algo que depende de la raza, la actividad y el estilo de vida del animal.

Sin embargo, hay unos tiempos de espera entre las comidas y los paseos y/o actividad física que todos ellos deben cumplir para evitar dañar al animal y que sufra lo que se conoce como torsión gástrica.

Los especialistas coinciden en que se debe esperar al menos 30 minutos si el animal ha comido para sacarlo a pasear para que pueda digerir la comida adecuadamente y así cuando pasee pueda hacer sus necesidades. 

La torsión gástrica en los perros es, tal y como indica la web de la clínica veterinaria AniCura, "un cuadro muy agudo en el que el estómago se gira alrededor de su propio eje, normalmente una vuelta o media. Ello comprime la boca superior e inferior del estómago, impidiendo el paso de alimentos, gases y líquidos". Esto puede provocar náuseas, vómitos y, si no se trata a tiempo, incluso la muerte.

Además de esta espera, hay que tener en cuenta que los tiempos se deben dilatar si se va a realizar una actividad física mayor o si se va a jugar corriendo, llegando hasta las dos horas. Estos tiempos pueden variar en función del tamaño, la raza y la actividad del animal. 

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Los expertos recomiendan que se den tres paseos al día, uno de ellos de mayor duración. Si el animal es pequeño, este puede ser de 20 a 30 minutos; para un perro mediano, de entre 30 minutos y una hora; y si es grande, esta salida debería superar la hora.