Rusia lanza su amenaza más directa a Occidente hasta la fecha: "Están jugando con fuego"

Rusia lanza su amenaza más directa a Occidente hasta la fecha: "Están jugando con fuego"

El posible uso de armamento occidental en suelo ruso enciende los mensajes desde el Kremlin. 

Ejercicio militar de un tanque Leopard 2 A6 en la misión OTAN de Lituania. Se trata de un modelo enviado a Ucrania.Alexander Welscher

La campaña de amenazas rusas a Occidente no amaina, sino que va a más. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia advierte ahora a los aliados de Ucrania de que están "jugando con fuego" al permitir que Kiev emplee misiles y armas para atacar en territorio de Rusia. Moscú no dejará tal acción sin respuesta, avisan. 

Exteriores denunció en un comunicado, traducido por la agencia Reuters, que veía la mano de Estados Unidos y Reino Unido detrás de una reciente serie de ataques y culpó a Washington y Londres de intensificar el conflicto al autorizar a Ucrania a utilizar cohetes de largo alcance y armas pesadas que habían suministrado contra objetivos en Rusia.

"Una vez más, queremos advertir claramente a Washington, Londres, Bruselas y otras capitales occidentales, así como a Kiev, que está bajo su control, que están jugando con fuego. Rusia no dejará sin respuesta tales invasiones en su territorio", dice la nota. 

Es un cambio sensible y en el que confían los expertos para cambiar el curso de la guerra. Hasta ahora, las potencias amigas de Volodimir Zelenski habían enviado ayuda a Kiev con la condición de que su uso fuera defensivo, exclusivamente, no para atacar a Rusia. El Gobierno del país atacado siempre ha afirmado que es es obligarlo a batallar con un brazo atado a la espalda y ahora que Moscú ha lanzado una ofensiva que está siendo exitosa, con Jarkov en la diana, las cosas cambian. 

En el último año y medio casi no ha llegado ayuda internacional nueva y, desde luego, lo que hay no es ni será determinante para ganar la guerra. La llegada de la ayuda de EEUU (61.000 millones de dólares) y también de la europea (otros 50.000 millones de euros) se espera con ansia para cambiar las cosas, en un momento decisivo.

El analista Mykola Bielieskov, en el Atlantic Council, lamenta que las restricciones impuestas para usar las armas sólo en suelo de Ucrania "contradicen toda lógica militar" y han acabado creando "condiciones excepcionalmente favorables" para Rusia. Eso ha permitido, por ejemplo, la situación de estos días, el avance en Jarkov, porque se han podido concentrar en la frontera y prepararse para atacar "sin temor a ser blanco de ataques". No se puede contraatacar eficazmente por esas limitaciones, dice. 

Necesita ese "derecho" o le será "extremadamente difícil" derrotar esta ofensiva y lo que pueda venir. "Nada de esto significa que Rusia tenga garantizado el éxito, pero sí hace mucho más difícil que Ucrania prevalezca", concluye. 

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Los países occidentales están empezando a escuchar esta voz y a Rusia le molesta.