Los astrólogos de la economía del miedo
El miedo es la clave de todo, de la necesidad de creer en las pseudociencias y de la facilidad en que nos sometemos al dictado de quienes desde sus políticas neocon trabajan para acabar con los logros sociales que conseguimos alcanzar no sin enormes dificultades y luchas durante el siglo pasado (incluso antes).
"¿Cuál es la pseudociencia más peligrosa?", le preguntaban al filósofo Mario Bunge en una entrevista. "La teoría económica estándar, porque sustenta las políticas económicas de los gobiernos conservadores y reaccionarios, que son enemigos del bienestar de la gente común".
Mario Bunge, filósofo escéptico y uno de los grandes pensadores del siglo XX nacido en Argentina, ha dedicado una atención especial a las pseudociencias:
El miedo es la clave de todo, de la necesidad de creer en las pseudociencias y de la facilidad en que nos sometemos al dictado de quienes desde sus políticas neocon trabajan para acabar con los logros sociales que conseguimos alcanzar no sin enormes dificultades y luchas durante el siglo pasado (incluso antes).
Alfredo Zaiat, un economista argentino que va a contramano de los que dictan la economía estándar conservadora, advierte:
Como dijo Nassim Nicholas Taleb (autor de El cisne negro. El impacto de lo altamente improbable): "Los economistas son como astrólogos pero mucho más peligrosos". Esta es una idea que amplía el profesor emérito de la Universidad de Londres, John Weeks, especialista en desarrollo, en un artículo titulado Los astrólogos de la economía en el que define como "alconomistas" a los economistas que predican su propia versión del creacionismo, donde los mercados libres y desregulados son la única forma posible de organizar la sociedad:
Otro gran pensador del siglo XX, el francés Michel Serres, filósofo e historiador de las ciencias coincide:
El fomento del miedo para dominar e imponer unas políticas determinadas no es nada nuevo... Ya en el lejano siglo I antes de Cristo, el filósofo romano Lucrecio en su majestuoso poema De Rerum Natura (De la naturaleza de las cosas), advertía de los peligros de una religión del miedo, siempre temiendo perder la benevolencia de los dioses capaz de llenar de inseguridad la vida. "La solución contra el miedo excesivo -postulaba Lucrecio- es simplemente la razón".