Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
'The Times' se da cuenta de un detalle de 'La isla de las tentaciones': muchos en España no se han fijado

'The Times' se da cuenta de un detalle de 'La isla de las tentaciones': muchos en España no se han fijado

El 'Montoya, por favor' sigue saltando fronteras.

El artículo de 'The Times' sobre 'La isla de las tentaciones'.THE TIMES

La última edición de La isla de las tentaciones, de Telecinco, está pegando fuerte no solo en España, sino también en el resto del mundo, donde se habla sin parar de la ya mítica escena de José Carlos Montoya corriendo por la playa tras ver que su pareja le estaba engañando.

De hecho, el diario británico The Times ha publicado un artículo en el que analiza varios aspectos del programa. Entre ellos hay uno en el que muchos en España no habían caído.

La autora del texto, Blanca Schofield, reconoce directamente que ese "¡Montoya, por favor!" le dejó "sin aliento": "La Isla de las Tentaciones es como Love Island, pero para parejas ya existentes. Van a República Dominicana, donde se dividen en dos casas (una para hombres y otra para mujeres) y allí conocen a hombres y mujeres solteros que intentan tentarlos para que engañen a sus parejas. De ahí el título. Sin embargo, sus travesuras no son un secreto: su otra mitad ve lo que hacen en una pantalla de televisión y habla de cómo se sienten".

La autora destaca que, en la famosa escena de Montoya, hay "fragmentos muy explícitos de Anita y Manuel fornicando como conejos bajo una sábana". La autora destaca que la mayoría de la gente que conoce en España de su edad (26 años) lo ve, aunque su familiares mayores no. Y subraya que hay profesores a los que les preocupa que se "esté dando a sus alumnas una idea equivocada de cómo son las relaciones normales".

En ese punto, destaca un detalle significativo: "Los anuncios que aparecen durante el programa son de cirugía plástica y juegos de azar, y las tramas del programa se vuelven cada vez más extremas. Está claro lo que funciona".

Además, cree que en Reino Unido la escena de Montoya ha sido muy sonada porque "ha pasado un tiempo desde que hemos visto un contenido sexual tan explícito en la telerrealidad".

"Parte del frenesí detrás de 'Montoya, por favor' podría deberse al hecho de que La isla de las tentaciones no está disponible en el Reino Unido, por lo que se siente aún más ilícita", subraya la autora.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Rodrigo Carretero es Traffic Editor Manager en 'El HuffPost' y trabaja desde Madrid. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Valladolid y Máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado en 'El Día de Valladolid', en 'El País' y en las radios musicales del grupo Prisa. Puedes contactar con él en rodrigo.carretero@huffpost.es