Javier Ruiz avisa sobre los cambios más importantes de la declaración de la renta: ojo a la gran novedad
"Existe una enorme posibilidad de desgravar, y si uno hace las cuentas, te salen".

El periodista Javier Ruíz, jefe de Economía de la Cadena Ser, ha advertido en el espacio MoneyTalks, de la plataforma Uppers de Telecinco, cuáles son los cambios más importantes de la declaración de la renta 2024-2025.
Para empezar, el experto en Economia ha asegurado que la gran novedad de la campaña de este año es la desgravación para los rentistas en el alquiler de la vivienda. "Esta es la gran novedad. De hecho, este es el centro de las novedades fiscales de este año", ha asegurado Ruiz.
"El tema de las zonas tensionadas ha cambiado las desgravaciones. Si tu tienes una vivienda en alquiler en una zona tensionada y bajas el alquiler más de un 5%, tú te vas a poder desgravar el 90% de lo que ingresas. Es decir, si tu ganas 1000 euros por el alquiler, exentos de tributación quedan 900. Esta es la gran novedad", ha señalado el periodista.
"Si no cumples los requisitos estos pero concurre cualquiera de otras circunstancias, por ejemplo: le alquilas a jóvenes, le arrendas a Administración Pública, a tercer sector, a economía social... si haces alguno de esos arrendamientos tu deducción es del 70%", ha añadido el jefe de Economía.
"Y si tú has hecho obras de rehabilitación en tu vivienda con un máximo de dos años de antiguedad, un 60% de deducción. Es decir, si tú cobras 1.000 solo declaras 600, los otros 400 están exentos, están bonificados", ha aclarado el experto.
"Para todos los demás, el alquiler viene bonificado al 50%, pero insisto, lo más importante aquí es la renta en las zonas tensionadas. Existe una enorme posibilidad de desgravar, y si uno hace las cuentas, te salen", ha asegurado el periodista.
"Probablemente te sale más barato bajar un 5% porque todo lo que desgravas, que es un 90%, es mucho dinero. Acabas tributando por la nada. Lo que te está financiando el Estado es esa bajada de precios. Está es la jugada", ha relatado Ruiz.
Además, el periodista también ha destacado que ha habido otros cambios, aunque menos significativos, como la posibilidad de pagar la declaración por Bizum o la obligación de declarar si obtienes ingresos por encima de 2.000 euros vendiendo en Wallapop.
Por úlitmo, otra de las novedades que ha apuntado el experto es la obligación de declarar de quienes tengan dos pagadores y ganen más de 15.876 euros anuales, si uno de esos pagadores le ingresa más de 1.500 euros al mes.