En Francia tienen clara la razón por la que España crece: escocerá a algunos y señalan el lado malo
La marcha de España sigue atrayendo miradas.

El diario Le Monde, uno de los más importantes de Francia, ha publicado un artículo en el que analiza cómo "la inmigración impulsa el crecimiento poblacional y económico" en España.
Ese periódico destaca que "se espera que la población del país alcance los 49 millones en 2024, impulsada por una afluencia de trabajadores de América Latina", y subraya que la inmigración, que está "fomentada por el Gobierno", tiene mucho que ver en el despegue económico pero también "alimenta las tensiones habitacionales en las grandes ciudades".
En el texto se explica que "la población de España ha estado creciendo a un ritmo rápido desde el final de la pandemia de Covid-19, abrumando la capacidad de vivienda de la capital". Destaca que el número de habitantes superó los 49 millones en 2024, tras un aumento neto de 450.000 residentes procedentes principalmente de Colombia (157.000), Venezuela (107.000) y Marruecos (106.000).
"En tres años, la población aumentó en 1,6 millones de personas. Cifras que superan las registradas durante la ola migratoria de los años 2000, impulsada entonces por el auge de la construcción", señala Le Monde, que apunta que "la inestabilidad económica y política en América Latina, así como la necesidad de mano de obra en el turismo, la hostelería y los servicios en España, explican este auge migratorio".
Además, el periódico francés subraya que, "lejos de la retórica antiinmigración que se extiende por Europa", España "no solo no ha endurecido el cierre de fronteras, sino que ha desarrollado instrumentos para facilitar las regularizaciones".
"Este aumento de población, junto con el auge del turismo, contribuye al fuerte crecimiento de España, que fue del 3,2% en 2024, frente al 1,1% de Francia y el -0,2% de Alemania", constata Le Monde, que destaca un dato: "Desde enero de 2019, la inmigración ha cubierto el 70% de los empleos creados".
El rotativo francés advierte de que ahora "la cuestión de la vivienda es el principal desafío al que se enfrenta el país": "La llegada de ciudadanos europeos, norteamericanos y latinoamericanos adinerados, atraídos por la calidad de vida del país y capaces de comprar apartamentos a precios exorbitantes, también está provocando tensiones. Acostumbrada a los eslóganes antiturísticos, la ciudad de Barcelona ha visto aparecer en sus paredes grafitis que piden 'expulsar a los expatriados y nómadas digitales" .