El 'Financial Times' avisa de qué pasa con el aceite de oliva en España: muchos españoles lo ignoran

El 'Financial Times' avisa de qué pasa con el aceite de oliva en España: muchos españoles lo ignoran

Una realidad que cada vez va a ser mayor.

Aceite de oliva.GETTY

El prestigioso económico británico Financial Times ha publicado un extenso artículo analizando un fenómeno que se está produciendo en lo que llama "los centros neurálgicos del aceite de oliva", en el que destaca fundamentalmente España.

El rotativo avisa de que "las grandes explotaciones agrícolas están invadiendo un mercado dominado durante mucho tiempo por los pequeños productores, mientras los precios se mantienen cerca de máximos históricos".

El artículo, de hecho, arranca de una forma contundente: "La cuna de la producción mundial de aceite de oliva es una cadena de colinas bañadas por el sol en el sur de España. Cada parcela está repleta de árboles frutales hasta donde alcanza la vista. También es el escenario de una batalla comercial por el futuro de esta industria valorada en 14.000 millones de euros".

En este sentido, explica que "una sequía brutal el año pasado dio como resultado aceitunas muertas y una escasa cosecha de otoño-invierno". Así, señala que "a medida que el cambio climático hace que las sequías sean cada vez más probables en el sur de Europa, miles de pequeños agricultores en Andalucía también se enfrentan a una amenaza de una fuente nueva y en rápida expansión: una ola de megagranjas rivales".

"Las explotaciones 'superintensivas' intentan sacar provecho de los precios del aceite de oliva, que se mantienen cerca de los máximos históricos alcanzados a principios de este año. Cuentan con hileras de árboles muy juntas en terrenos llanos cerca de ríos o embalses. Esto permite el riego (fundamental durante una sequía y algo con lo que la mayoría de los pequeños agricultores solo pueden soñar) y la cosecha mecánica. Eso significa menores costos, mayor productividad y mayores ganancias", explica el Financial Times.

El artículo afirma que "estas mega explotaciones han obtenido mejores resultados que los olivares tradicionales durante las sequías, pues han sufrido caídas de producción menos drásticas". Y subraya que "la fiebre por introducirse en el cultivo de aceitunas se ha visto acelerada por los altos precios y la promesa de nuevos mercados".

El periódico británico da más datos: "Los costes de producción para un agricultor tradicional típico son de 3,80 euros por cada kilo de aceite de oliva, mientras que los costes en una supergranja típica son la mitad".

"Si bien no pueden competir en velocidad o rendimiento, los pequeños productores  argumentan que ofrecen un producto superior", avisa el rotativo, que explica que las aceitunas de regadío pierden intensidad de sabor porque el agua actúa como suavizante.

"Sin embargo, para algunos mercados nuevos, esto no es necesariamente un problema. Deoleo descubrió que a los consumidores estadounidenses, por ejemplo, no les gusta la ligera sensación de ardor que un europeo del sur esperaría de un aceite de oliva virgen extra de primera calidad", dice el Financial Times, que remata: "Los agricultores tradicionales podrían ganar terreno en el extranjero al promocionar su aceite como un producto que no consume agua superficial preciosa, protege la biodiversidad y fija a la gente en comunidades rurales despobladas".

MOSTRAR BIOGRAFíA

Rodrigo Carretero es Traffic Editor Manager en 'El HuffPost' y trabaja desde Madrid. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Valladolid y Máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado en 'El Día de Valladolid', en 'El País' y en las radios musicales del grupo Prisa. Puedes contactar con él en rodrigo.carretero@elhuffpost.es