Boticaria García responde a si son mejores los yogures "de toda la vida" o los que tienen bífidus

Boticaria García responde a si son mejores los yogures "de toda la vida" o los que tienen bífidus

A estos últimos no se les puede llamar yogur.

Boticaria García, explicando la diferencia entre yoguresBOTICARIA GARCÍA / INSTAGRAM

La farmacéutica y divulgadora científica Marián García, más conocida como Boticaria García, se ha pronunciado sobre una de las preguntas que más se suelen hacer los consumidores: ¿es mejor el yogur natural normal, el de toda la vida, o uno de bífidus?.

En un vídeo publicado en su cuenta de Instagram, la experta empieza explicando que para que pueda poner yogur en la etiqueta "la leche se ha tenido que haber fermentado con dos bacterias" llamadas lactobacillus bulgaricus y streptococcus thermophilus, mientras que los que tienen bífidus se fermentan con otras: bífido bacterias. Por eso, no se pueden llamar yogur, sino "leches fermentadas".

Pero sobre la cuestión específica de cuál elegir, García es clara: "Aquí traigo buenísimas noticias porque no hace falta elegir entre papá y mamá".

"Nuestra microbiota cuanto más diversa sea, cuantos más tipos distintos de bacterias buenas tenga, mejor", subraya.

"Así que, si no hay azúcar añadido, si un día le damos a nuestra microbiota bifidobacterias y otro día las bacterias esas de nombre difícil del yogur, más contentas se pone nuestra microbiota. Todo son ventajas", celebra.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Rodrigo Carretero es Traffic Editor Manager en 'El HuffPost' y trabaja desde Madrid. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Valladolid y Máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado en 'El Día de Valladolid', en 'El País' y en las radios musicales del grupo Prisa. Puedes contactar con él en rodrigo.carretero@elhuffpost.es