Estos son los cinco delitos cibernéticos más frecuentes en vacaciones según la OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios alerta de las amenazas de ciberseguridad más comunes durante estas fechas.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2023/07/02/hacker-cometiendo-un-ciberdelito.jpeg)
Para muchos comienzan las vacaciones de verano. Es el momento de desconectar la alarma del despertador, apagar el teléfono de empresa y cambiar la rutina de oficina por otra mucho más agradable y placentera.
No obstante, en el otro lado de la balanza, están los que encuentran esta época del año como la idónea para 'sacar a relucir sus dotes'. Se trata de los ciberdelincuentes, aquellos que ven la oportunidad perfecta, en la que las consumidores están fuera de sus domicilios habituales y con la guardia bajada, para procurar estafar o inducir a cualquier tipo de engaño vía online.
Ante ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han hecho patentes los cinco delitos cibernéticos más comunes y que se recomienda interiorizar para evitar un disgusto que arruine estos merecidos días de descanso.
1- Anuncios falsos de viviendas de alquiler online
A la hora de alquilar una vivienda vacacional online, conviene estar atento a la famosa frase "bueno, bonito y barato". Detrás de esta atractiva oferta, en la que se leen mensajes como "alquila urgente o quedan pocas plazas" e invita a abrir una pestaña nueva, hay un posible fraude. Ante ello, desde la OCU alertan de lo importante que es llamar al propietario o al teléfono de contacto -de haberlo- para cerciorarse de que el anuncio es real.
2 - Cuidado con las redes wifis
Al acudir a un destino en el que no se pueden emplear los datos móviles, al menos que se quiera tener una factura telefónica elevada, es normal conectarse a redes wifis abiertas de hoteles, restaurantes y aeropuertos aunque sea simplemente para decir que se ha llegado bien.
Dichas redes son muchas veces la puerta de acceso de ciberdelincuentes a los dispositivos. Para prevenir males mayores, lo recomendable es compartir la conexión con el móvil (tethering) o emplear una red privada virtual (VPN).
3- Un mensaje de un familiar pidiéndote dinero
Aunque ya está más interiorizada, no está de más recordar la importancia de no hacer caso a mensajes urgentes de familiares o amigos pidiendo dinero de forma urgente porque han perdido el vuelo o el equipaje en su estancia. Es conveniente llamar al familiar para asegurarse, ya que se puede estar siendo víctima de un robo de información o de datos colgados en las redes sociales.
4- Cargos en la tarjeta de crédito que no has autorizado
Bien es sabido que en las vacacione se gasta más de lo habitual, sin reparar demasiado en el cargo a la cuenta bancaria ni observar el saldo de ingresos y gastos durante estas fechas.
Al no comprobar los cargos, es posible que los ciberdelincuentes hayan pasado uno de más sin darnos cuenta. Las soluciones pasan por guardar los recibos y alertar a la policía si se ve un cargo inusual.
5- Precaución con los códigos QR
Desde la pandemia, se han popularizado el uso de los códigos QR para consultar un catálogo o la carta de un restaurante. La hostelería es el sector en el que más uso se hacen de los mismos, y los ciberdelincuentes son muy conscientes de ello.
Así, la OCU aconseja que se evite leerlos desde el móvil cuando el origen es desconocido, como, por ejemplo, en hojas de papel o en multas de tráfico. Es probable que redirijan a páginas web en los que se solicitan datos personales y bancarios con el único objetivo de robar dinero.