Zeus provoca una transformación única en el ejército español
El Ejército de Tierra apuesta por una nube táctica, Inteligencia Artificial y la red 5G para liderar la defensa del futuro. El centro de adiestramiento de San Gregorio, en Zaragoza, se convertirá en su laboratorio.

El Ejército de Tierra ha puesto en marcha un ambicioso proyecto tecnológico que, pese a su perfil bajo, ya apunta a ser el motor de una transformación inédita en sus capacidades operativas. Bajo el nombre de Zeus, esta iniciativa pretende integrar todos los sistemas de armas, sensores y puestos de mando mediante una nube táctica de combate. Todo, con un objetivo claro: evitar brechas de seguridad y convertirse en la columna vertebral de futuras operaciones militares.
Los responsables del Estado Mayor del Ejército han definido el 2025 como un año clave para consolidar este cambio. En la última edición de la revista Ejército, el general Amador Enseñat ha subrayado la importancia estratégica del proyecto, clave para "contribuir con éxito al planeamiento y ejecución de las operaciones multidominio" donde la información fluye sin fisuras entre unidades aliadas. Según La Razón, Zeus es además la base de otros dos programas que aún están en fase de desarrollo: como el Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT), una nueva radio definida por software, y el MC3, centrado en modernizar los sistemas de mando, control y comunicaciones.
Lejos de limitarse a una mejora de la conectividad, Zeus también contribuirá a consolidar una infraestructura desplegable de información y telecomunicaciones que funcionará de forma ubicua en todos los escenario posibles. El proyecto, además, incorpora tecnologías de última generación como la inteligencia artificial, las redes 5G, la realidad aumentada o los futuros satélites Spainsat NG, con la intención de crear cuadros de mando integrales y generar consciencia situacional también en los dominios cognitivo y ciberespacial.
Entre los avances que sí están en marcha destaca la fusión de información geoespacial con otros datos procedentes de múltiples fuentes, lo que permitirá al mando mantener el control en tiempo real, incluso en condiciones adversas. También se estudia el uso de realidad extendida para apoyar los puestos de mando distribuidos.
Pero la transformación no se queda solo en el papel. El centro de adiestramiento de San Gregorio, en Zaragoza, uno de los mayores campos de maniobras abiertos en Europa, se está convirtiendo en el laboratorio ideal para hacer pruebas en esta nueva realidad. Allí, el Ejército está instalando una red privada 5G, la primera de sus características que se usará en el ámbito militar español.
El Ministerio de Defensa ha previsto una inversión inicial de 15 millones de euros para el desarrollo de un movimiento con el que el Ejército de Tierra se adelanta a posibles futuras amenazas y se coloca en la vanguardia digital de la defensa europea. Las operaciones del futuro no dependerán solo de blindados ni de infantería. También se librarán en la nube.