Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Vuelve a salir a la venta por más de 3 millones de euros el castillo español que fue antiguo cuartel de la Guardia Civil

Vuelve a salir a la venta por más de 3 millones de euros el castillo español que fue antiguo cuartel de la Guardia Civil

Una fortaleza que lleva más de diez años en venta.

Castillo de Maqueda (Toledo).EFE

El ministerio del Interior lleva más de diez años intentando vender el Castillo de Maqueda, una propiedad de gran valor histórico y simbólico. La venta de este antiguo cuartel de la Guardia Civil, en la provincia de Toledo, no está siendo tarea fácil. No obstante, la insistencia del ministerio ha permitido que esta propiedad vuelva a salir al mercado por un precio superior a los tres millones de euros.

Se trata de uno de los bienes más singulares y valiosos que ha subastado la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de Seguridad del Estado (GIESE) en los últimos años. Y no es para menos, ya que esta fortaleza data al menos del siglo X, aunque en el siglo XV fue reedificado casi por completo y de su estructura original tan solo se mantuvo la torre de los Palazuelos, en la que se cree que se alojó la reina Isabel la Católica.

El Castillo de Maqueda salió a subasta por primera vez en 2014 por 9,5 millones de euros. Desde entonces, se ha vuelto a poner en venta en al menos ocho ocasiones más, sin ningún ápice de éxito por parte de ningún postor. Sus limitados usos, la mala comunicación por carretera y el elevado coste de mantenimiento son algunos de los factores que explican el fracaso de su venta, según aclara la GIESE.

¿A qué precio se vende?

Tras quedar desierta la última subasta organizada en septiembre de 2023, se abrió un proceso de venta directa a partir del precio de salida de la subasta, por el que cualquier inversor o potencial comprador podría negociar directamente con el ministerio del Interior. Sin embargo, la convocatoria de esta nueva subasta refleja que aquel proceso de venta no tuvo éxito alguno, al igual que sus antecesores.

Esta vez el precio de salida mantiene el precio de licitación, por lo que se ha fijado en 3.254.196 euros y establece el importe de la garantía para poder pujar en 162.709 euros. Los posibles interesados tuvieron hasta el pasado 17 de febrero para presentar sus ofertas, ya que diez días más tarde, el 27 de febrero, tiene lugar la subasta pública en la sede de GIESE, en la calle Evaristo San Miguel, de Madrid. 

Reconocido por su imponente presencia y su rica trayectoria histórica, el castillo ha sido testigo de numerosos episodios a lo largo de los siglos. Varios expertos en patrimonio señalan que la recuperación y puesta en valor de este tipo de construcciones puede contribuir al dinamismo local, atrayendo turismo y revitalizando la zona. Por ello se muestran optimistas con esta nueva subasta, esperando que finalmente aparezca un inversor dispuesto a apostar por esta fortaleza.