Vandalizan y abandonan la duna más antigua de la península

Vandalizan y abandonan la duna más antigua de la península

Tiene 300.000 años de antigüedad y se encuentra en La Coruña.

Parque natural de las dunas de Liencres en Cantabria, EspañaDavid Andres Gutierrez

En la falda del Monte de San Pedro, entre el Paseo Marítimo y O Portiño, se encuentra la duna fósil más antigua de la Península Ibérica. Con 300.000 años de antigüedad, esta duna y la playa de 400,000 años sobre la que se asienta, representan una ventana al pasado remoto de La Coruña. Además, se considera que es un lugar donde yacen especies anteriores al ser humano. 

Sin embargo, este tesoro continúa a la espera de ser adecuadamente valorado y promocionado como se merece. Alguno de los intentos para proteger la duna de cualquier percance, se instaló un cristal a prueba de balas pero no resultó efectivo pues lo destrozaron en apenas 2 meses. Como consecuencia, se encuentra cubierto de vegetación porque la semillas entran por las fisuras y las plantas se reproducen. 

Además de este cristal, cuenta con una cartelería mal señalizada y escasa por lo que ninguno de los elementos hacen justicia a esta reliquia. Actualizarlo supone un reto jurisdiccional para las administraciones. Fuentes municipales aclaran que “si está pegado al mar, es competencia de la Demarcación de Costas del Estado”.

Medidas tomadas

El Ayuntamiento se encuentra en fase de estudio de "algún tipo de medida para poner en valor este patrimonio”, afirman desde el Gobierno local. “Estamos mirando una renovación de la señalética, por ejemplo, pero puede haber más cosas”, agregan.

Otro impedimento para la conservación de la duna fósil es el paseo marítimo. Ya se tomaron medidas anteriormente en su diseño original pues destruía tanto las dunas como la playa fósil de Penaboa, por lo que fue modificado. Además, el profesor Vidal Romaní advirtió sobre la existencias de unos sedimentos de gran valor científico.

No obstante, todos los expertos coinciden en la necesidad de hacer de la duna fósil más antigua de la Península Ibérica un patrimonio y un motivo para exportar la ciudad e importar turismo.