Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Una soldado española del Ejército de EEUU saluda a cámara y todo termina en una avalancha de reacciones
Sociedad

Sociedad

Una soldado española del Ejército de EEUU saluda a cámara y todo termina en una avalancha de reacciones

Era imposible que el inmortal dilema de los comentarios de YouTube no llegase a TikTok. Con mismo resultado y similar cantidad de insultos.

Imagen de archivo de un uniforme militar con la bandera estadounidense.Getty Images

Es una cuestión recurrente en YouTube, pero que prácticamente se exporta en cuanto surge una plataforma que permita comentarios. Alguien publica un contenido en alguna red social y, sin que tenga relación directa o incluso aunque no tenga ni un ápice que ver, surge el mismo 'dilema' o 'debate'. En realidad, la antesala de insultos, críticas y reproches a uno y a otro lado del charco.

Prueba de ello son los comentarios que acompañan a una publicación del creador de contenido tras la cuenta @elpepe_jl en TikTok. En un breve vídeo de lo que asemeja el comedor de un cuartel militar del Ejército de EEUU, una persona va preguntando la nacionalidad a cada uno de los soldados sentados a la mesa.

Las primeras son unas jóvenes militares que comienzan a enumerar: "España", "Honduras", "Honduras-mexicana" -en referencia a una doble ascendencia, hondureña y mexicana-. Y llega el turno a los chicos: "Domi" -por República Dominicana-, "salvadoreño y hondureño", termina otro joven, al final de esta publicación que lleva por título: 'Cuéntame, ¿de qué país nos ves?'. Y que comienza con un encabezamiento con emojis de banderas de cada nacionalidad mencionada con el epígrafe: 'Latinos en el ARMY'.

Cruces de comentarios

Una de las cuestiones que ha desatado la discusión en los comentarios de esta publicación pasar por ese encabezamiento en el que puede leerse el término 'latinos'. Con la friolera de más de 1.650 comentarios, y el que encabeza el listado es un retrato fiel de uno de esta suerte de dos bandos -si bien hay quien llama a la cordura u otros aprovechan para tirar humor-. "España no es latino", dice una usuaria, dando pie a una conversación de más de 330 respuestas.

"🤣🤣🤣🤣🤣 en serio??? 🤣🤣🤣🤣 infórmate anda, somos latinos de verdad, no impostores", contesta la siguiente, que representa fielmente la otra postura sobre esta cuestión. "Devuélveme mi oro. Último aviso!!!", valora un usuario denominado '100% Costa Rica'.

En gran medida, el grueso de los comentarios pasan por esta discusión, en la que se hacen valer argumentos como que "España si es latinoamericana porque su idioma viene del latín". "¡España no es latino!, ¿es europeo?", opina otra persona, a la que le responden lo siguiente: "Es fácil explicarlo, en España estuvieron los romanos y en Hispanoamérica, no. En Hispanoamérica estuvieron los españoles, por eso vosotros sois hispanos y los españoles latinos".

¿De dónde viene el malentendido?

Todo procede de un mismo malentendido. La comunidad latinoamericana acostumbra a molestarse cuando se usa el término 'latino' con alguien natural de España. En ocasiones, cuando se habla de 'latino' no se está haciendo referencia a latinoamericano, sino a que procede de una nación que emplea una lengua romance. Dichos idiomas son aquellos que derivaron de una transformación progresiva del latín. Por ejemplo, el español, el catalán, el gallego, el portugués -estas dos últimas incluso fueron un único idioma-, el francés, el italiano, el rumano, el occitano o el sardo.

Entonces, ¿por qué se suele llamar latinos a los latinoamericanos? Esta es una cuestión de economización del lenguaje. Precisamente, dado el uso mayoritario que tiene el término latino como sinónimo de latinoamericano -con gran huella en las denominaciones o clasificaciones que se emplean en EEUU-, es habitual que se dé por hecho que se está refiriendo a los latinoamericanos. De hecho, ellos reciben ese término por las lenguas que hablan. Es decir, los brasileños son latinoamericanos porque hablan portugués o los venezolanos son latinoamericanos porque hablan español.