Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un farmacéutico de 65 años genera un debate de estado al sacarse 10 carreras con autohipnosis: "En dos horas almaceno lo que el resto hace en ocho"

Un farmacéutico de 65 años genera un debate de estado al sacarse 10 carreras con autohipnosis: "En dos horas almaceno lo que el resto hace en ocho"

En su última tesis, señala los beneficios de esta técnica en diversos campos del aprendizaje, así como en otros ámbitos de la vida.

Un libro junto con un cuaderno un rotulador y una taza de café.Getty Images

El pasado 4 de marzo, un hombre de 65 años registró un hito académico al obtener su décima licenciatura, en Ciencias Pedagógicas, en la Universidad UniCusano de Roma, con una calificación impecable: 110 cum laude. Su historia es un testimonio de disciplina, esfuerzo y, para muchos, un modelo a seguir, aunque también ha generado polémica.

Antes de este último logro, el farmacéutico y deportista cembrano Giorgio Martini había conseguido nueve titulaciones en campos tan diversos como Farmacia, Medicina, Biología de la Nutrición, Ciencias y Tecnologías de la Actividad Física, Ciencias de la Nutrición, Psicología Clínica y una especialización en Hipnosis y Terapia Clínica

Su última tesis, titulada "Efectos de la hipnosis en el ámbito pedagógico en las distintas fases del aprendizaje", ha culminado una vida dedicada al estudio y la investigación.

Sin embargo, este éxito le ha hecho recibir numerosas críticas. "Los que lo odian se han vuelto locos y han escrito todo tipo de cosas", denuncia a Corriere Della Sera. "Descubrí que en Internet, además de una dark web, hay un mundo oscuro: un mundo sumergido hecho de envidia y frustración, con personas infelices listas para derramar veneno y malicia, insultando", añade.

En este sentido, señala que sus detractores le restaban valor a sus logros, "sugiriendo que UniCusano no es una universidad real, como si los exámenes me hubieran sido regalados, e insinuando que compré mis títulos de maestría, obtenidos en las universidades más prestigiosas de Italia: desde Padua a Urbino, desde Florencia a Camerino".

Martini desmiente estas acusaciones y señala que su trabajo es el resultado de años de esfuerzo y dedicación. "Lo que siempre me ayuda es una organización rigurosa, la motivación, la disciplina militar que me ha dado la mentalidad y la capacidad para afrontar el estrés", añade.

La hipnosis como herramienta de estudio y aprendizaje

Lo que más distingue a Martini es su enfoque único para estudiar y entender el aprendizaje. Su interés por la hipnosis le ha permitido desarrollar una técnica propia para aumentar su concentración. 

"Por la mañana temprano me siento a estudiar y entro en autohipnosis: en dos horas almaceno lo que absorbería en ocho", explica. Este estado de concentración profunda, al que llama "estado de flujo", le permite minimizar las distracciones y maximizar su capacidad de aprendizaje.

En su última tesis, Martini aborda los efectos de la hipnosis en varias áreas del estudio, desde la adquisición de nuevos conocimientos hasta el aprendizaje de lenguas extranjeras. Su potencial, señala, es amplio. A lo largo de su carrera, ha demostrado que esta técnica puede ser útil en situaciones médicas críticas, como la reducción del dolor, el control de hemorragias o la rehabilitación tras la amputación de un miembro.

"He dado ejemplos claros basados en la regresión aplicada no solo al aprendizaje", explica. Esta exploración de la hipnosis también ha despertado interés en otros campos, como la radiología pediátrica y deportiva. Martini ha establecido vínculos con instituciones prestigiosas, como la Universidad de Padua, para seguir investigando y expandiendo los límites de su conocimiento.

Resilencia frente a la crítica

A pesar de los ataques y las críticas, Martini continúa con su trabajo y su investigación. "No estoy enfadado porque, sinceramente, siento pena por estas personas. Necesitan ayuda", comenta. Para él, la clave del éxito radica en la motivación, la disciplina y el apoyo de su familia. Su esposa, Anna, y sus hijos, Alberto y Giulio, son su "mayor motivación".

Aunque algunos siguen cuestionando sus logros, Martini prefiere centrarse en sus pasiones. "Por ahora, creo que me tomaré un respiro", dice. Su vida no solo gira en torno a los estudios y la investigación, sino también al deporte, donde obtiene resultados satisfactorios en sus entrenamientos y carreras, dedicando tiempo a entrenar cada día.

El presidente del Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI), Giovanni Malagò, es uno de sus admiradores. "Nos une una gran pasión por el deporte", asegura, antes de añadir que siempre le hace la misma pregunta: "Profesor, ¿en qué número estamos?", refiriéndose a sus ininterrumpidas tesis.