Miran debajo de un iceberg descomunal y tropiezan con nuevas especies en desarrollo durante décadas
Se encontraron "criaturas sorprendentes".

Un descubrimiento submarino ha acaparado la atención de la ciencia. Tras investigar bajo un iceberg hundido, desprendido de la Antártida, se encontraron arañas gigantes, peces de hielo y pulpos, entre muchas otras criaturas "sorprendentes".
Según publica el medio G4 Medía Pro, un equipo internacional a bordo del buque de investigación Falkor del Instituto Oceánico Schmidt estaba en un viaje por la Antártida a principios de año estudiando "la interfaz entre el hielo y el mar". De repente, y por pura casualidad, surgió el hallazgo.
El pasado 13 de enero, un iceberg del tamaño de la ciudad de Chicago se desprendió de la plataforma de hielo George VI, "uno de los enormes glaciares flotantes conectados a la capa de hielo de la península antártica". En declaraciones al medio, la líder de la expedición, la Dra. Patricia Esquete, cuenta que "aprovechamos el momento, cambiamos nuestro plan de expedición y nos pusimos a ver qué pasaba en las profundidades".
"No esperábamos encontrar un ecosistema tan hermoso y próspero. Dado el tamaño de los animales, las comunidades que hemos observado han estado allí durante décadas, tal vez incluso cientos de años", relata. El equipo llegó al lugar el pasado 25 de enero, convirtiéndose en el primero en investigar un área que nunca antes había sido accesible para los humanos.
De acuerdo a la información difundida, llevaron a cabo el primer estudio detallado de la geología, la oceanografía física y la biología debajo de un área tan grande, una vez cubierta por una plataforma de hielo flotante. "El hielo que se desprendió de la capa que medía unos 510 kilómetros cuadrados, exponiendo una superficie equivalente del lecho marino".
Para la expedición, los investigadores utilizaron el vehículo a control remoto del Instituto Oceánico Schmidt, ROV SuBastian. "El equipo observó el fondo marino durante ocho días y descubrió ecosistemas prósperos a profundidades de 1.300 metros", reza la publicación.
En este sentido, se han descubierto grandes corales y esponjas que sustentan una amplia gama de animales, "incluidos lo que el equipo sospecha que son varias especies nuevas, aunque llevará años determinarlo". Lo más destacable es que estos ecosistemas de la Antártida han estado cubiertos durante siglos por hielo de 150 metros de espesor, completamente aislados de los nutrientes de la superficie, de los que, supuestamente, dependen estos ecosistemas marinos.
Aunque es un sueño para los investigadores marinos, las circunstancias en las que se desprendió el iceberg son preocupantes. "El desprendimiento es un evento normal para las plataformas de hielo. Pero el cambio climático está acelerando el proceso, haciendo que la capa de hielo se reduzca en las últimas décadas", concluye la publicación.