Los españoles destierran de sus comidas la guarnición más popular y el golpe llega al aceite de oliva
El consumo de este plato ha caído un 70%.

La practicidad y el ahorro de tiempo marcan las decisiones en las cocinas españolas. Aun así, la salud se muestra como un básico en la alimentación: tres de cada cinco hogares en España manifiesta preocupación.
Según publica el medio Olimerca, hasta un 40% de los hogares españoles ha optado por reducir las comidas estructuradas en el menú y, en su lugar, preparar platos únicos. Esta tendencia ha afectado a uno de los entrantes más populares de España, la ensalada, cuyo consumo ha caído hasta un 70%.
De acuerdo a la información difundida, el bajo consumo de este plato frío ha impactado en el mercado del aceite de oliva. Junto a "un menor uso del frito", se ha reducido un 56% entre 2023 y 2024.
"La buena noticia es que el primer trimestre de 2025 muestra una recuperación en comparación con 2024, con un crecimiento del 53% en el volumen del aceite de oliva comprado", reza la publicación. En datos, 1,5 millones de hogares ha reincorporado el aceite, "que suman 1,7 litros a su compra por hogar".
En este sentido, un estudio realizado por Kantar Worldpanel para la Organización Interprofesional de Aceites de Oliva de España, y consultado por el medio especializado, confirma que el 77% de los hogares considera el aceite de oliva virgen extra (AOVE) como "la mejor materia grasa con la que te puedes alimentar".