Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Los dos senegales que ayudaron a Samuel Luiz, hijos adoptivos de A Coruña: "No somos héroes"
Sociedad

Sociedad

Los dos senegales que ayudaron a Samuel Luiz, hijos adoptivos de A Coruña: "No somos héroes"

Magatte e Ibrahima, aseguran que hicieron lo que tenían "que hacer" por el joven muerto en 2021 tras recibir una paliza mortal y reivindican valores como el respeto.

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, junto a Ibrahima Diack y Magatte NDiaye, 'hijos adoptivos' de la ciudadCONCELLO DA CORUÑA

El Ayuntamiento de A Coruña ha entregado este lunes las placas conmemorativas con las que se reconoce como 'hijos adoptivos de la ciudad' a los dos senegales, Ibrahima Diack y Magatte NDiaye, que trataron de auxiliar a Samuel Luiz, fallecido tras una paliza mortal en el paseo marítimo coruñés, en julio de 2021.

Ha sido en un acto emotivo en el Palacio Municipal de María Pita, presidido por la alcaldesa, Inés Rey, quien calificó de "admirables" a ambos por su intervención en un día en la que A Coruña "padeció una cacería humana" por "la animadversión a la condición homosexual" de la víctima. 

"Solo un par de personas acudieron a su ayuda, los que más tenían que perder", ha dicho en referencia a los homenajeados por su situación irregular en el país en ese momento. "No pudieron salvarlo, pero sí ejercieron como salvadores de la bondad, altruismo puro", ha sentenciado también.

"No somos héroes, hemos hecho lo que teníamos que hacer, son los valores que nos enseñaron nuestros padres desde Senegal", ha expuesto Magatte, quien ha agradecido a las autoridades su colaboración y a las ONGs que trabajan "para hacer más humana a esta ciudad".

También Ibrahima ha hecho extensivo su agradecimiento al papel de estas y ha reivindicado que su familia le dio "muchísimas cosas más valiosas que el dinero". "Me dieron el amor y el respeto y si alguien necesita ayuda tienes que plantarte". "Lo que recoges es lo que cosechas", ha apostillado también.

Al acto, han asistido, entre otros, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y la subdelegada en la provincia de A Coruña, María Rivas, con referencias en el mismo a la "valentía" de ambos y con alusiones al hecho de que la ciudad "nunca olvidará" el ejemplo de ambos por parte de otros como se expuso desde Ecodesarrollo Gaia, que abrió en Senegal la Escuela Coruña.

Los dos ciudadanos senegaleses habían pedido que este acto no se celebrase hasta que hubiese sentencia, que se publicó el pasado enero. Ibrahima y Magatte son los únicos africanos en formar parte de este listado, que comenzó en el año 1868 y que cuenta, en la actualidad, con un total de 44 nombres.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

El fallo impone 24 años de cárcel al principal acusado, Diego Montaña, que agredió a Samuel al grito de "maricón"; y suma 20 años para Alejandro Freire ‘Yumba’; 20 años y 6 meses para Kaio Amaral Silva, también por el robo del móvil de la víctima; y 10 años para Alejandro Míguez, como cómplice. Todos ellos han presentado recursos a la sentencia.