Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La razón por la que en Latinoamérica no pronuncian estas dos letras básicas se oculta en Sevilla
Sociedad

Sociedad

La razón por la que en Latinoamérica no pronuncian estas dos letras básicas se oculta en Sevilla

Hay que remontarse al siglo XV en la ciudad andaluza.

Mapa de Latinoamérica.Getty Images

Gran parte de Latinoamérica se caracteriza por el ‘seseo’. Las letras 's', 'c' (ante 'e', 'i') y z se pronuncian de la misma forma, dando lugar a este cambio fonético que, si bien en España está muy asentado, para conocer su origen hay que situarse en Sevilla varios siglos atrás.

Así lo pone de manifiesto la lingüista y divulgadora Elena Herraiz, más conocida como @linguriosa en las redes sociales, que ante la duda de por qué en Latinoamérica todo el mundo 'sesea' explica que “a finales del siglo XV en la zona de Sevilla, la gente empieza a confundir sonidos y acaba surgiendo lo que ahora llamamos seseo. Los españoles conquistan América y todos los barcos salen de Sevilla así que es lógico que la mayoría de la población que se va a América en esos primeros viajes -se calcula que el 65% de la población- sea de zonas cercanas a Sevilla o sea de Andalucía”.

De esta manera, de acuerdo a Herraiz, el seseo viajó con los hablantes al continente americano, pero se fue implantando poco a poco y no de forma inmediata ni uniforme: “Fue un proceso lento. El seseo y la distinción de los sonidos /s/ y /θ/ convivieron durante mucho tiempo. En algunas zonas no se perdió la distinción hasta el siglo XIX y puede que en algunos sitios muy reducidos todavía exista esa distinción. Por ejemplo, en algunos pueblecitos de la costa de Perú. Aunque parece que allí la distinción está restringida a muchas menos palabras que en España”, detalla.

La lingüista concluye que el seseo fue “comiéndole terreno” poco a poco a la “distinción de los sonidos hasta que se acabó convirtiendo en la norma culta”: “Osea sesear allí era los culto, así que si tú seseas y no sabes cuándo escribir una ese, una ce o una zeta ya sabes la razón”, finaliza.