Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La RAE esclarece qué signos van pegados a la palabra y cuáles no
Sociedad

Sociedad

La RAE esclarece qué signos van pegados a la palabra y cuáles no

Esta distinción es crucial para mantener la claridad y la coherencia en la escritura.

Edificio de la Real Academia Española (RAE), en Madrid.Getty Images

La RAE establece que ciertos signos de puntuación deben ir pegados a la palabra que los precede, mientras que otros deben estar separados por un espacio. Esta distinción es crucial para mantener la claridad y la coherencia en la escritura.

Signos que van pegados a la palabra:

El punto (.): El punto se escribe siempre pegado a la palabra o signo anterior y separado del elemento siguiente por un espacio. No se debe confundir el punto de cierre de enunciado con el punto usado en las abreviaturas. Después del punto de cierre de enunciado, siempre se sigue con mayúscula.

La coma (,): La coma se escribe pegada a la palabra o signo anterior y separada del elemento siguiente por un espacio. Este signo indica una pausa breve dentro de un enunciado.

El punto y coma (;): Similar a la coma, el punto y coma se escribe pegado a la palabra o signo anterior y separado del elemento siguiente por un espacio. Se utiliza para separar elementos de una enumeración que ya incluye comas.

Los dos puntos (:): Los dos puntos se escriben pegados a la palabra o signo anterior y separados del elemento siguiente por un espacio. Se utilizan para introducir una enumeración, una cita o una explicación.

Los puntos suspensivos (…): Este signo de puntuación, formado por tres puntos consecutivos, se escribe siempre pegado a la palabra o el signo que los precede y separado por un espacio de la palabra o el signo que los sigue. Si lo que sigue a los puntos suspensivos es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.

El signo de interrogación (¿?): Los signos de interrogación de apertura y cierre se escriben pegados a la primera y última palabra de la pregunta, respectivamente. No se deja espacio entre el signo y la palabra.

El signo de exclamación (¡!): Al igual que los signos de interrogación, los signos de exclamación de apertura y cierre se escriben pegados a la primera y última palabra de la exclamación, respectivamente.

Signos que no van pegados a la palabra:

El guion (-): El guion se utiliza para dividir palabras al final de una línea o para unir palabras compuestas. No se escribe pegado a la palabra, sino que se deja un espacio antes y después del guion.

El paréntesis (()): Los paréntesis se utilizan para insertar información adicional o aclaratoria dentro de un enunciado. Se escriben separados de la palabra o signo anterior y del elemento siguiente por un espacio.

Las comillas (“”): Las comillas se utilizan para enmarcar citas textuales, títulos de obras o palabras usadas en un sentido especial. Se escriben separadas de la palabra o signo anterior y del elemento siguiente por un espacio