La ciudad en el final del mundo: Ushuaia, un paraíso austral

La ciudad en el final del mundo: Ushuaia, un paraíso austral

Este escenario geográfico no solo ofrece vistas espectaculares sino que también plantea desafíos únicos.

La increíble Patagonia tiene su fin en un lugar llamado Ushuaia. Tan exótico como su nombre, lo es también el aire que se respira en esa localidad argentina. Si quieres ver la última llamarada de la Tierra del Fuego, Ushuaia es tu destino.Booking/Departamentos Ushuaia

Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, se erige como un emblema de la naturaleza y la historia en el extremo sur de Argentina. Este enclave único, conocido como el fin del mundo, es un testimonio de la convivencia entre la civilización y el entorno natural más prístino.

En el corazón de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Ushuaia se presenta como la capital provincial y un centro neurálgico de actividades administrativas, industriales, portuarias y turísticas. Fundada el 12 de octubre de 1884 por Augusto Lasserre, la ciudad ha crecido desde sus humildes comienzos como Fuerte Ushuaia, basado en la misión anglicana de Thomas Bridges, hasta convertirse en una comunidad vibrante con una población de 82.615 habitantes.

La ubicación de Ushuaia es tan singular como su historia. Situada en la costa de la isla Grande de Tierra del Fuego, la ciudad mira hacia la bahía de Ushuaia en el canal Beagle, flanqueada por la imponente cadena montañosa del Martial. Este escenario geográfico no solo ofrece vistas espectaculares sino que también plantea desafíos únicos, ya que es la única ciudad argentina a la que se accede cruzando parte de la cordillera de los Andes.

El apodo de “ciudad del fin del mundo” no es casualidad. Ushuaia está a 120 km de Río Grande, a 251 km de Punta Arenas en Chile, y a 2377 km de Buenos Aires. Pero más allá de la distancia, es la sensación de estar en el límite del mundo habitado lo que confiere a Ushuaia su carácter distintivo. A pesar de la controversia con Chile sobre Puerto Williams, Ushuaia mantiene su título como la ciudad más austral según los estándares internacionales de la ONU.

La cultura y la vida en Ushuaia están profundamente influenciadas por su entorno. La ciudad es un punto de partida para expediciones antárticas y un refugio para los amantes de la naturaleza. Los deportes invernales, como el esquí y el snowboard, se practican en las cercanías, aprovechando el glaciar Martial y otros picos nevados. Además, la gastronomía local refleja la riqueza del mar, con platos basados en la centolla fueguina y la merluza negra.

Ushuaia también es un crisol de historia. Los primeros habitantes fueron los pueblos ona y haush, seguidos por los yámanas y kawésqar. La presencia europea comenzó con la misión anglicana en 1869 y se consolidó con la creación de la Subprefectura en 1884. La cárcel de Ushuaia, que funcionó entre 1904 y 1947, es hoy un museo que narra la historia penitenciaria de la región.

La educación y la investigación tienen un lugar destacado en Ushuaia. La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco es la institución educativa más austral del mundo, ofreciendo carreras que van desde la ingeniería hasta el turismo.