Este fue el reinado más corto de la historia
Es un recordatorio de la fragilidad de las monarquías y de cómo los eventos inesperados pueden cambiar el curso de la historia.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2024/03/17/corona.jpeg)
El 1 de febrero de 1908, Lisboa fue testigo de uno de los eventos más trágicos y breves en la historia de la monarquía. El rey Carlos I de Portugal y su hijo, el príncipe heredero Luis Felipe, fueron víctimas de un atentado que cambiaría el curso de la historia del país.
El 1 de febrero de 1908, el rey Carlos I de Portugal y su familia regresaban al Palacio Real en un carruaje. En medio de la multitud, dos hombres armados, Alfredo Costa y Manuel Buiça, activistas del Partido Republicano, abrieron fuego contra el carruaje real. El rey Carlos I murió instantáneamente, y su hijo, el príncipe Luis Felipe, resultó gravemente herido. En ese momento, Luis Felipe fue proclamado rey, pero su reinado duró solo 20 minutos, ya que sucumbió a sus heridas poco después.
Luis Felipe, conocido como el Duque de Braganza, nació el 21 de marzo de 1887. Desde joven, fue preparado para asumir el trono, recibiendo una educación rigurosa y siendo instruido en asuntos de estado. Sin embargo, su destino cambió drásticamente aquel fatídico día de febrero. Tras el atentado, el cuerpo del rey Carlos I fue trasladado al Palacio de las Necesidades, donde se realizaron los trámites funerarios. Mientras tanto, los médicos intentaban salvar la vida de Luis Felipe, pero sus esfuerzos fueron en vano12.
El atentado fue un golpe devastador para la monarquía portuguesa y para la familia real. La reina Amelia, esposa de Carlos I y madre de Luis Felipe, quedó profundamente afectada por la tragedia. La sucesión al trono recayó entonces en el hermano menor de Luis Felipe, Manuel II, quien se convirtió en el último rey de Portugal. Manuel II, conocido como "El Patriota", intentó estabilizar el país, pero su reinado también fue breve, ya que la monarquía fue abolida en 1910 con la proclamación de la República.
El atentado del 1 de febrero de 1908 fue el resultado de un clima político tenso en Portugal. El Partido Republicano, que abogaba por la abolición de la monarquía y la instauración de una república, había ganado fuerza en los años previos. La situación económica y social del país, junto con la percepción de corrupción y mala gestión por parte de la monarquía, alimentaron el descontento popular. Los republicanos vieron en el atentado una oportunidad para debilitar la monarquía y avanzar en su agenda política.
El procedimiento para la sucesión al trono en Portugal estaba claramente definido. Tras la muerte del monarca, el heredero debía ser proclamado rey de inmediato. En el caso de Luis Felipe, este trámite se realizó en el mismo lugar del atentado, aunque su proclamación fue simbólica debido a su estado crítico. Los documentos oficiales y los registros históricos confirman que su reinado, aunque breve, fue reconocido formalmente.
La historia del reinado más corto del mundo es un recordatorio de la fragilidad de las monarquías y de cómo los eventos inesperados pueden cambiar el curso de la historia. Luis Felipe, el rey de 20 minutos, es una figura trágica cuya breve ascensión al trono sigue siendo un episodio fascinante y conmovedor en la historia de Portugal