Este es el primer diccionario del lenguaje chimpancé del mundo: lograron traducir 66 gestos
Describen necesidades y acercamientos amorosos o de índole sexual.

Los estudios que evidencian que el hombre proviene del mono se han ido multiplicando a lo largo de los años haciendo hincapié en los últimos avances científicos que fundamentan esa relación. Ya se conoce que el 99% de la secuencia básica de ADN de los chimpancés es igual que la de los humanos.
Más allá de películas de Disney como Tarzán, la realidad es que tanto humanos como chimpancés comparten varias similitudes que se manifiestan en la posibilidad de estos últimos de poder andar sobre dos patas, como los humanos; su capacidad para crear herramientas para comer e incluso emplear como arma, así como cierto nivel de moralidad que, al igual que los humanos, les permite distinguir entre el bien y el mal.
Lo que sí se aprecian más diferencias puede ser en modo de comunicarse y expresar sus ideas mediante gestos. Ante ello, dos expertos en primates de la Universidad de St. Andrews, Richard Byrne y Catherine Hobaite, analizaron durante 18 meses en Kenia a chimpancés para detectar los 4500 gestos empleados por estos animales en más de 3.000 interacciones.
Los resultados de la investigación le permitió detectar el significado de 19 actos comunicativos de los chimpancés empleando 66 gestos, los cuales describen necesidades y acercamientos amorosos o de índole sexual, creando así el que se bautizó como el primer diccionario chimpancé.
Entre todos los gestos, estos son algunos de los que fueron capaces de traducir después de un arduo trabajo de investigación y que quedan recogidos en dicho diccionario:
- Querer llamar la atención de una pareja sexual: dar pequeños mordiscos a una hoja
- Súbete a mi espalda: levantar una pata para que la cría se suba en la espalda de la madre.
- Lávate esta parte del cuerpo: ofrecer dicha parte del cuerpo a otro chimpancé.
- Échate a un lado o muévete: un ligero golpe con la parte de atrás de la mano.
- Reclamar contacto físico: un abrazo al aire.
- Quiero jugar: pisar fuerte con las dos patas
- Querer una cosa: acercar el brazo o la mano a algo.
- Sígueme: saltar o golpear dos objetos.
- Acércate: agarrar al otro.
- Acicalémonos: mover exageradamente el cuerpo mientras se rasca.