Este es el origen del apellido Ruiz: su casa medieval más antigua se encuentra en esta región española

Este es el origen del apellido Ruiz: su casa medieval más antigua se encuentra en esta región española

Con la conquista española, el apellido Ruiz llegó a América, donde se estableció principalmente en el altiplano cundiboyacense.

Imagen de archivo de una paisaje cántabro de montaña.Getty Images

El apellido Ruiz, con una resonancia que evoca la riqueza y la gloria, se remonta a la España medieval, donde comenzó como un patronímico derivado del nombre Rodrigo, que en su forma germánica original, Hrōþ-rīks, significa “Aquel que es rico en gloria y dinero”. Este nombre se transformó en Ruy o Rui en la alta y media Edad Media, dando lugar al apellido Ruiz, que significa “hijo de Ruy”. A diferencia de otros apellidos que pueden tener un único origen, el Ruiz no está ligado a una sola casa o linaje, sino que se dispersó por toda la vertiente norte de España, estableciendo múltiples casas de diferentes orígenes.

La historia del apellido Ruiz es rica y diversa, con ramificaciones que se extienden por toda España y más allá, hasta las Américas. En Alava, una familia Ruiz se asentó en Hetura, del Ayuntamiento de Barrundia, y de allí, una rama se trasladó a Andicana. Francisco Antonio Ruiz de Alegría, perteneciente a esta rama, tuvo que demostrar su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid en 1780. Otras ramas alavesas se dirigieron a Navarra y Guipúzcoa, donde probaron su nobleza en Oñate en 1592. En Vizcaya, se establecieron casas de Ruiz en Mallavia y Santecilla.

Una de las casas más antiguas del apellido se encontraba en Viérgol, del Valle de Mena, y sus descendientes fueron parte de los trescientos caballeros que recibieron heredades en Baeza tras su conquista por Fernando III de Castilla. También obtuvieron tierras en Córdoba y Sevilla y fueron reconocidos como ricohombres. Los guerreros Ruiz del Valle de Mena jugaron un papel crucial en la reconquista de Jaén bajo el mando de Fernando III El Santo.

La rama de Viergos dio origen al Valle de Losa y al lugar de Navamuel en Cantabria. También hubo casas de Ruiz en Belorado, Medina de Pomar, Quintanilla del Rebollar y Atapuerca en Burgos. Martín Ruiz, de Quintanilla del Rebollar, recibió un privilegio de hidalguía de Enrique IV en 1465, confirmado más tarde por los Reyes Católicos en 1478. Los Ruiz de Atapuerca ganaron una ejecutoria de hidalguía en 1548.

Con la conquista española, el apellido Ruiz llegó a América, donde se estableció principalmente en el altiplano cundiboyacense y las montañas de Santander en la Nueva Granada. A lo largo de la historia americana, los Ruiz han sido servidores leales a la corona y a la república, fundadores de ciudades, industriales, militares, alcaldes, senadores, revolucionarios, literatos, músicos, políticos, educadores y exploradores, manteniendo su hidalguía y contribuyendo significativamente a la sociedad.